La Cooperativa Somontano de Sobrarbe, germen de Bodega Pirineos, celebra su 60 aniversario en la recuperación de la Fiesta de la Rematadura.
José Luis Pano
NOTICIA
Autoridades y responsables de Bodega Pirineos y Cooperativa y DO Somontano brindan en la Fiesta de la Rematadura.
José Luis Pano
Los viticultores más veteranos del Somontano han celebrado este sábado una triple efeméride en la recuperación, 13 años después, de la Fiesta de la Rematadura: Los 60 años de la creación de la Cooperativa del Somontano de Sobrarbe, que fue germen para la creación hace cuatro décadas de la Denominación de Origen Somontano que transformó este territorio y los 25 años de la creación de Bodega Pirineos (desde hace 17 años con accionariado mayoritario del grupo andaluz Barbadillo), la empresa surgida de la experiencia cooperativa.
En las dependencias de la Cooperativa y Bodega Pirineo, el sector vitivinícola se ha congregado para recordar esta gesta que dignificó a los viticultores, evitó la pérdida de variedades autóctonas y contribuyó a fijar a población en un Somontano en crecimiento demográfico negativo.
Hoy, Somontano es una marca de prestigio, sinónimo de calidad y ligada indisolublemente al vino. Todo empezó en este marco en el que Delfín Mur , el viticultor más veterano, y David Salas , el más joven y ejemplo de un difícil relevo generacional en el sector agrario, han recibido el Premio Marboré, uno de los vinos emblemáticos de Bodega Pirineos.
El acto ha reunido al alcalde de Barbastro , Fernando Torres; la vicepresidenta de la Comarca, Pilar Lleyda; el diputado de Turismo de la Diputación de Huesca , Sergio Serra; la directora de Innovación y Promoción Alimentaria del Gobierno de Aragón , Amparo Cuellar -buena conocedora del sector por haber pasado una larga trayectoria en Viñas del Vero-; el presidente de la D.O.P. Somontano, Francisco Berroy; el presidente del Grupo Barbadillo, Manuel Barbadillo, y el presidente de la Cooperativa, José María Mur.
Te puede interesar
Se recupera la tradición de La Rematadura con una muestra gastronómica de tapas y vinos
A ellos hay que añadir el recuerdo de dos expresidentes de la entidad fallecidos, José Alberto Lacoma -que creó la Fiesta de la Rematadura- y Mariano Beroz , presidente de la D.O. Mur ha recordado como la Fiesta de la Rematadura se celebraba hace más de 40 años en las casas de los viticultores para celebrar el fin de la vendimia. La Cooperativa decidió recuperarla a comienzos del siglo XXI, pero por diversos avatares dejó de celebrarse hace 13 años.
Este año, en una vendimia complicada marcada por el granizo y las lluvias que han mermado la cosecha, se ha decidido volver a celebrarla para conmemorar los 60 años de la Cooperativa, los 40 de la D.O.P. Somontano y los 25 de Bodega Pirineos. "Tenemos menos de las uvas que nos hubiera gustado pero son excelentes . Estaremos entre 2,6 y 2,8 millones de kilos, aunque lo ideal hubiera sido superar los tres millones. Esperemos que el año que viene llueva como este año pero no caiga granizo", ha explicado José María Mur.
La Cooperativa Somontano de Sobrarbe es el corazón de la D.O.P., junto con empresas señeras como Enate y Viñas del Vero. Cuenta con más de cien viticultores de más de 20 poblaciones que trabajan unas 750 hectáreas, el 90% de secano.
La vendimia se da prácticamente por concluida y arroja una de las cantidades más bajas de los últimos años al no llegar a los 15,5 millones de kilos. "Veníamos de dos años de sequía extrema en el corazón del viñedo del secano y este año que apuntaba bien, que venía lloviendo hemos tenido pedrisco y la cosecha ha sido corta. Es menos de lo que necesitamos porque somos una denominación de origen muy equilibrada entre lo que producimos y vendemos . Nosotros tuvimos exceso de vino y arrancamos 1.000 hectáreas para ajustar nuestra producción y con eso conseguimos que no nos fuera mal del todo", ha precisado Francisco Berroy, presidente del Consejo Regulador de la D.O.P. Somontano.
Berroy también ha lanzado un alegato en pro del relevo generacional "porque la gente no se queda en el campo, aún siendo rentable. No nos podemos permitir que falte más uva y y debemos aprovechar todo el potencial productivo para mantener los mercados que tanto ha costado conseguir".
El alcalde de Barbastro, Fernando Torres, ha elogiado la cohesión entre las cerca de 30 empresas "para trabajar todos a una con una competencia leal" . El presidente del Grupo Barbadillo ha celebrado los 17 años y ha definido este modelo empresarial "como ejemplo del arraigo y compromiso con el entorno y su sostenibilidad medioambiental manteniendo la diversidad varietal" y ha abogado por la apuesta de las energías renovables.
La flamante directora de Innovación y Promoción Alimentaria considera "que el gran trabajo del Somontano en estos años ha contribuido al desarrollo del sector vitivinícola en Aragón , que cuenta con casi 12.000 empleos. La fiesta ha continuado con una comida y una sesión de música de dj's con degustación de tapas y vinos.
En los próximos días llegará al mercado la añada 2024 de Bodega Pirineos, que pese a la dificultad de la vendimia arroja unos vinos extraordinarios. " Los blancos han sido maravillosos, de un nivel notable, lo mismo que los rosados. Y los tintos tienen un color rojo vibrante e intenso que es impactante. Después de lo que hemos sufrido todas las bodegas con la meteorología y con lo que ha llovido y con todos los problemas para terminar la cosecha, hemos conseguido un nivel de calidad notable, hasta sorprendidos por la maduración tan buena: hay fruta, hay color, hay expresión ... lo tenemos todo para que sea una muy buena cosecha", ha señalado el enólogo de Pirineos, Jesús Astrain.
Conforme a los criterios de