INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La aragonesa Aitiip lidera un proyecto europeo de transformación de residuos en bioplásticos

23/10/2024
En: heraldo.es
Digital
El centro tecnológico zaragozano coordina Wood4plastic, iniciativa de seis socios de Estonia, Italia y España. Representantes de los seis socios que participan en el proyecto Wood4plastic. Aitiip Aitiip, centro tecnológico zaragozano especializado en el procesamiento de plásticos, lidera de nuevo un proyecto de economía circular con financiación europea. Desde septiembre pasado coordina la iniciativa Wood4plastic, centrada en la transformación de residuos agroforestales para desarrollar biolpásticos innovadores, sostenibles y rentables. Así lo ha dado a conocer este martes, al subrayar que el objetivo es fabricar desde productos de envasado alimentario hasta bolsas para la recogida de la fracción orgánica de residuos municipales (Forsu) o deshumidificadores. "Este proyecto tiene el potencial de cambiar la forma en la que se producen los bioplásticos, aprovechando materias primas locales y sostenibles que reducen la dependencia de la industria de los combustibles fósiles", afirma Vanesa Martínez-Nogués, coordinadora técnica del proyecto en Aitiip. "Creemos que Wood4plastic contribuirá significativamente a los objetivos de descarbonización de la UE, al tiempo que ofrecerá soluciones innovadoras para diferentes sectores ", asegura. La iniciativa, que tiene una duración de 36 meses y está financiada por el programa Life de la Unión Europea con un presupuesto cercano a los 3 millones de euros , aborda uno de los principales desafíos en la producción de bioplásticos que es la ineficiencia posterior, según indican desde Aitiip. "Al mejorar los métodos utilizados para extraer azúcares y lignina de la biomasa lignocelulósica, el proyecto avanzará en la fabricación de plásticos biobasados que no solo son sostenibles, sino también económicamente viables", destacan. Es por ello que Wood4plastic se enfoca en refinar técnicas para separar los azúcares de la lignina, garantizando su pureza para la fermentación industrial, al tiempo que valoriza la lignina en materiales adecuados para la producción de bioplásticos. Te puede interesar El centro aragonés Aitiip, en un proyecto europeo de recuperación de residuos de avión y automóvil Según señalan fuentes del centro tecnológico, el proyecto se dirige, entre otros, al sector del envasado, centrándose en la producción de una bandeja de papel termoformada innovadora combinada con un biomaterial ideal para el envasado de alimentos . "Se explorarán dos tecnologías diferentes, el recubrimiento por extrusión y la termolaminación, para lograr un producto que asegure la conservación de los alimentos y que también destaque por su excelente rendimiento medioambiental gracias a su materia prima sostenible", precisan. El proyecto también planea producir bolsas para la recogida de la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (Forsu) y deshumidificadores. También se estudiarán los escenarios de fin de vida, incluyendo el compostaje industrial y doméstico, y el repulpado para su posterior reutilización. Con seis socios de Estonia, Italia y España, Wood4plastic reúne a expertos de toda Europa. Además del centro tecnológico Aitiip, participan en el proyecto Novamont, Fibenol, Thermolympic, Dagoplast y la cooperativa Cartai Modenese. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies