INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


La antigua fábrica alicantina de flotadores que lidera los envases 'bag-in-box' en Europa

05/04/2024
En: eleconomista.es
Digital
Una empresa alicantina, Plásticos Vicent , se ha convertido durante la última década en uno de los mayores fabricantes europeos de las bolsas en caja o bag-in-box , como se denomina en inglés a los envases de líquidos que en los últimos años son una alternativa a botellas y tetra brik . Su planta en Ibi (Alicante) ya tiene previsto ampliar su capacidad para un producto con el que se venden todo tipo de líquidos alimentarios, desde vino a agua o huevos líquidos, y que ya se utiliza para otros usos, como aceites industriales y de motor. El éxito de los sistemas de plásticos sellado de lo que aún era una pequeña empresa atrajo en 2008 a una de las mayores multinacionales del sector de los envases de cartón, la irlandesa Smurfit Kappa . El gigante de los embalajes quería aprovechar la tecnología propia que había desarrollado años antes la firma española a partir de un producto completamente distinto pero que se basaba también en sus propiedades estanco. Plásticos Vicent nació en 1976 dedicada a la fabricación de flotadores y otros hinchables para niños . En una población que durante décadas ha sido la cuna del juguete en España , la firma alicantina se especializó en la producción de ese segmento, que requerían unas condiciones de estanqueidad y durabilidad especialmente exigentes por sus requisitos de seguridad. Pese a su pequeño tamaño, Plásticos Vicent aprovechó su especialización y el conocimiento del plástico en una zona comarca que concentra la producción de todo tipo de componentes para desarrollar su propio sistema soldadura de alta frecuencia. En 1991 y con la dura competencia asiática golpeando a la fabricación de juguetes en Occidente, la compañía comenzó a aplicar el mismo procedimiento de soldadura para producir sus primeros envases para líquidos . Una tecnología que ha sido fundamental para la parte de más valor añadido del bag-in-box , el tapón de cierre con válvula de descarga que evita la entrada de aire. Un desarrollo imparable Con la expansión de las ventas de sus envases al resto de Europa de un producto que en España aún era poco demandado, Plásticos Vicent vio como su negocio se inflaba de los 5 a 12 millones de euros entre 2003 y 2008. El desembarco de Smurfit Kappa como dueño de la compañía alicantina volvió a dar aire a un crecimiento exponencial . La filial alicantina del grupo superó los 74 millones de euros en su último ejercicio en 2022, tras crecer un 25% . Además, Plásticos Vicent, que sigue manteniendo su denominación en manos de Smurfit Kappa, ganó 11,8 millones de euros , un 32% más. Para hacer posible ese constante crecimiento, la antigua planta de hinchables construyó una nueva factoría y ha ampliado sus instalaciones en varias ocasiones. Así también ha pasado de los 45 trabajadores que tenía cuando la adquirió Smurfit a los más de 200 actuales . En ese periodo, la multinacional irlandesa ha invertido 90 millones de euros en la que se ha convertido en su principal factoría de bag-in-box en Europa, desde la que incluso abastece ese tapón a otras de sus plantas. Un crecimiento que no ha terminado. La multinacional ya ha anunciado sus planes para invertir 54 millones de euros y continuar ampliando la factoría para duplicar la capacidad actual y sumar otros 200 trabajadores más . Una de las claves para ello ha sido la introducción de materiales reciclados que permiten reducir su impacto y su coste medioambiental frente a otros envases en pleno incremento de los impuestos verdes. Según la propia Smurfit Kappa actualmente es el líder en el mercado europeo en este segmento. Un sector que se estima que generó un negocio de alrededor de 1.500 millones de euros en Europa el año pasado y que también crece en España. En el caso del vino, mientras las exportaciones españolas totales cayeron un 4,1% en volumen, las ventas a otros países en este formato crecieron un 5,6%.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies