INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Intercitrus elige a Celestino Recatalá como presidente

06/09/2024
En: levante-emv.com
Digital
La asamblea de la interprofesional citrícola ultima un plan de trabajo para esta temporada que presentará al Ministerio de Agricultura Celestino Recatalá, hoy / Levante-EMV Joan Batalla València 05 SEPT 2024 13:04 La asamblea general ordinaria de Intercitrus celebrada hoy ha elegido como su nuevo presidente a Celestino Recatalá , quien toma las riendas de la organización en nombre del Colegio de las Organizaciones Agrarias. Recatalá reemplaza así a Inmaculada Sanfeliu, quien en julio de 2023 asumió tal responsabilidad en representación del Colegio de Organizaciones de Productores afines al Comercio Privado (al Comité de Gestión de Cítricos, CGC). "Trabajaremos en reforzar todo aquello que nos une, que es mucho más relevante que lo que hasta ahora nos ha separado", ha remarcado Recatalá al poco de tomar posesión. Y ha concretado: "Esta organización está llamada a liderar la defensa del futuro de la citricultura española y europea, que pasa por asegurar la sanidad vegetal y frenar la entrada de plagas foráneas en nuestras fincas. Ya sufrimos con el 'Cotonet de Sudáfrica' y ahora estamos padeciendo otra vez las millonarias pérdidas causadas por el 'Trips de Sudáfrica'. Esto tiene que parar, más aún sabiendo que la enfermedad más devastadora, el HLB -sin cura y presente en todas las zonas citrícolas salvo en la mediterránea- amenaza nuestra supervivencia y que ya tenemos en territorio UE al vector que mejor la propaga". Plan Los miembros de la interprofesional han ultimado esta mañana los términos del plan de trabajo para la temporada que ahora se inicia y que tienen previsto presentar al Ministerio de Agricultura . Efectivamente, el próximo 12 de septiembre una delegación de Intercitrus se entrevistará con tal intención con el subdirector general de Competitividad de la Cadena Alimentaria, Clemente Mata. La falta de reciprocidad de la citricultura española con respecto a las importaciones foráneas -por el uso de fitosanitarios aquí prohibidos por motivos medioambientales o de salud pública-; la progresiva pérdida de competitividad que ello conlleva en los mercados de la UE -agravada por la disparidad de costes sociales, salariales, medioambientales y de producción- y la necesidad de reforzar los mecanismos de control para evitar la entrada de fruta tratada con tales productos o de nuevos patógenos y enfermedades de cuarentena, formarán parte de la agenda que Intercitrus quiere trasladar al departamento de Luis Planas. Los datos confirman tales preocupaciones. De un lado, desde inicios del presente siglo se han identificado en España 16 plagas y enfermedades citrícolas hasta ese momento desconocidas (por las 9 confirmadas entre 1968 y 1999). Del otro, entre enero y julio de 2024, los cítricos de Egipto han batido un nuevo récord de alertas alimentarias por exceder los límites de residuos de plaguicidas o detectar en sus frutos trazas de otros ya retirados en la UE (hasta 43 alertas, por las 28 de todo 2023) y Turquía (con 45 alertas) llevaba ya camino en el referido mes de julio de superar, por su parte, el máximo alcanzado a lo largo de todo el año pasado (de 67). Nuevo mandato El nuevo mandato de Recatalá al frente de Intercitrus llega también en un momento especialmente delicado para la citricultura europea debido al panel abierto en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC) por Sudáfrica. Efectivamente, las autoridades del país austral han dado un paso inédito y cuestionan ahora en el seno de la OMC las regulaciones de la UE para evitar posibles contagios en las plantaciones europeas de Thaumatotibia leucotreta ('Falsa polilla') y de Phyllosticta citricarpa ('Mancha negra'). "De un lado, Intercitrus debe ejercer de lobby en Bruselas, en esta ocasión para apoyarla y defender los logros que la propia interprofesional promovió, como el tratamiento de frío, que es incluso más benévolo del que exigen para prevenir la 'Falsa polilla' otras potencias importadoras como EE UU, China, Korea del Sur, Japón... y, del otro , evidenciar que difícilmente se pueden relajar las normativas que regulan las importaciones para evitar la 'Mancha negra' cuando esta misma temporada llevamos ya la misma proporción de rechazos por causa de este peligroso hongo que el año pasado, cuando Sudáfrica batió su propio récord", ha señalado a este respecto Recatalá. Es más, según avanza el nuevo máximo responsable de la interprofesional, "debemos ir más allá y reclamar, no sólo el mantenimiento de las medidas para evitar el contagio por 'Mancha negra' sino reforzarlas y, en el caso de la otra plaga, ampliar ese cold treatment al resto de frutos que pueden hospedarla, como son las mandarinas y los pomelos". TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies