INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Gobierno nipón liberará 210.000 toneladas de arroz de su reserva ante escalada de precios

14/02/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Tokio, 14 feb (EFE).- El Gobierno japonés anunció este viernes que liberará al mercado 210.000 toneladas de arroz de la reserva nacional, la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa así, ante la continua escalada del precio del cereal por su escasez. Tokio, 14 feb (EFE).- El Gobierno japonés anunció este viernes que liberará al mercado 210.000 toneladas de arroz de la reserva nacional, la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa así, ante la continua escalada del precio del cereal por su escasez. El ministro nipón de Agricultura, Silvicultura y Pesca, Taku Eto, detalló que las entregas comenzarán a mediados de marzo y no descartó liberaciones adicionales en el futuro si es necesario. La reserva nacional del Gobierno japonés consta de aproximadamente un millón de toneladas de arroz. La liberación estará centrada en la cosecha de 2024, aunque también incluirá arroz de la de 2023, y se venderá mediante subasta a cooperativas como la Federación Nacional de Asociaciones de Cooperativas Agrícolas. En principio, el Gobierno debe recomprar a los intermediarios la misma cantidad que le vendió en el plazo de un año. Es la primera vez que el Ejecutivo japonés liberará arroz de su reserva para facilitar su distribución y analizar si esto influirá en la estabilización de los crecientes precios de este producto esencial de la dieta japonesa. El precio del arroz tocó a finales de enero un récord histórico de 3.650 yenes (unos 22,82 euros) los 5 kilos, una subida del 79,7 % interanual, y productores y vendedores prevén que los costes se mantengan altos por el momento. Solo en Tokio, el precio de este cereal se encareció un 70,7 % interanual en enero, a falta de la publicación del dato nacional. Los precios del arroz se han mantenido altos en el archipiélago japonés después de que el inventario del sector privado cayera a su nivel más bajo en un cuarto de siglo el pasado verano, debido a la ya de por sí fuerte demanda en el país y a un auge del turismo. El Gobierno nipón se mostró entonces cauteloso a la hora de liberar arroz de la reserva nacional, previendo que los precios se estabilizarían hasta cierto punto una vez reabastecidos los comercios, sin embargo, su precio siguió subiendo, lo que ha afectado duramente a los presupuestos de los hogares. En este escenario, el Ejecutivo decidió en enero revisar su política al respecto, que hasta ahora limitaba la liberación de la reserva a problemas graves en la cosecha o desastres naturales, para permitir que se lleve a cabo si se interrumpe la distribución de arroz por otros motivos, mientras si el arroz sea posteriormente recomprado. EFE mra/emg/nvm
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies