INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Emergencia Climática: Esto proponen los partidos para la crisis ambiental

12/05/2023
En: levante-emv.com
Digital
Ver noticias guardadas Temporal en Canet d'En Berenguer. El mar ocupa la playa llevándose arena y dejando piedras. Daniel Tortajada Alertas tempranas para fenómenos extremos , planes frente al ozono «malo» , lucha contra la basura marina , impuestos para las emisiones , convertir Tabarca en la primera isla sostenible del Mediterráneo y hasta una red de refugios climáticos para situaciones meteorológicas catastróficas. Las propuestas frente a la crisis ambiental se han multiplicado para esta cita electoral. Excepto la extrema derecha, todos los partidos abordan ampliamente la transición energética, la gestión de residuos, la prevención de incendios y la Agenda 2030. La declaración de emergencia climática en la Comunitat Valenciana, aprobada por el Botànic II , pero también por parte del Gobierno de España , subrayó hace ya cuatro años la necesidad de vincular la protección del medio natural a políticas de mitigación y adaptación al calentamiento global. Corría septiembre de 2019 cuando la Generalitat apostaba por un decidido compromiso ambiental. Entraba en escena, y con mucha fuerza, la obligada transformación del modelo energético y de producción. De aquel compromiso para acelerar el camino hacia metas más sostenibles han salido la Ley de Cambio Climático y Transición Ecológica aprobada el año pasado, la Ley de Prevención de Residuos y Economía Circular o el despliegue, aún lento, de las energías renovables. Por contra, la Comisión Delegada del Consell de Transición Ecológica y Sostenibilidad Ambiental, con varios departamentos sentados a la misma mesa para facilitar el desarrollo de todas las iniciativas climáticas, fue perdiendo fuelle. Ahora, los socios de coalición al frente de la Generalitat abogan por desarrollar en el futuro Botànic III algunas de las medidas aprobadas casi en la recta final de esta legislatura. La recuperación de cultivos abandonados o la ganadería extensiva como prevención frente a los megaincendios a los que abocan el éxodo rural y el aumento del combustible vegetal en el monte son temas recurrentes. Figuran tanto en los programas de PSPV , como de Compromís y Unides Podem . La preservación de l'Albufera, una mejor gestión de los residuos o la economía circular son cuestiones fijas Los socialistas avanzan que elaborarán estrategias sectoriales para adaptar actividades como el turismo o la agricultura al cambio climático. Compromís persigue la constitución de una Asamblea Ciudadana por el Clima donde se decidan las medidas a poner en marcha ante la emergencia climática.Unides Podem, mientras, incluye la necesidad de rediseñar las zonas urbanas con drenajes sostenibles que permitan afrontar los cada vez más recurrentes temporales extremos. Con la Agenda 2030 Hasta las fuerzas de centro derecha desgranan numerosas promesas transversales que no hace tanto eran casi exclusivas de las formaciones 'verdes' o de los colectivos ecologistas. En la línea de la Unión Europea de neutralizar los gases de efecto invernadero el Partido Popular incorpora la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Eso sí, deja claro que combatirá «cualquier legislación medioambiental que se quiera promulgar desde el Gobierno de España que perjudique los intereses de nuestra tierra». Vegetacion subacuática en l'Albufera Levante-EMV En un mayor blindaje de l'Albufera, y en el cumplimiento de los compromisos hídricos para su preservación, coinciden tanto gobierno como oposición. También en la incorporación de medidas integrales para frenar la erosión del litoral. Aunque en la gestión de los residuos las ideas son muy parecidas, es Unides Podem quien habla de reformular los convenios con Ecoembes y Ecovidrio. En cuanto a la economía circular, hasta el PP recalca que no es una moda. «Ha venido para quedarse y para hacer un mundo mejor», inciden en su programa los populares. PSPV Para alerta temprana de fenómenos extremos Contra los incendios Recuperación de tierras abandonadas como prevención Adaptación actividades económicas Estrategias para los sectores agrario, turístico, distribución y movilidad PARTIDO POPULAR Plan contra la basura marina Para acabar con plásticos y microplásticos Lucha antiincendios Proponen unir en un mismo departamento las competencias de prevención y extinción Protección de la costa Ejecución de obras y defensa de los chiringuitos COMPROM ÍS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies