INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector lácteo factura más de 13.000 millones y emplea a 60.000 personas

12/07/2022
En: eleconomista.es
Digital
El sector lácteo (vacuno, ovino y caprino) nacional ha reivindicado su papel en el sector agroalimentario, donde es uno de los más importantes desde el punto de vista económico, social y medioambiental tras facturar unos 13.000 millones de euros al año y generar 60.000 empleos directos. En concreto, solo las industrias lácteas españolas suponen 9.500 millones de euros al año de volumen de negocio y emplean a 30.000 personas, según informa la Interprofesional Láctea (InLac). "Nuestro sector es motor de economía, empleo y desarrollo rural. Sin olvidar que la ganadería limpia prados y montes, siendo esencial en la prevención de incendios forestales", ha explicado el presidente de la Organización Interprofesional Láctea (InLac), Ignacio Elola. Por ello, InLac está trabajando para que el sector pueda comunicar mejor sus valores y contribuciones a la sociedad, en el marco de la nueva campaña 'Cuenta con los productos lácteos europeos', cofinanciada por la UE. "Afortunadamente tenemos un sector con enorme potencial de crecimiento, especialmente en transformados como quesos, yogures y postres lácteos, además, sus métodos de producción europeos cumplen con las máximas garantías en calidad, trazabilidad, seguridad alimentaria y bienestar animal", ha precisado Elola. El sector lácteo representado en InLac está firmemente comprometido con la salud de los consumidores y con el medio ambiente. "Por esta razón, nuestra hoja de ruta apuesta, en primer lugar, por avanzar en la sostenibilidad de nuestros procesos productivos y por mantener los entornos rurales. En segundo término, por seguir elaborando leche y alimentos lácteos de excelencia con total trazabilidad y seguridad, que contribuyan a una dieta saludable y equilibrada. Y en último lugar, por contribuir al desarrollo económico, al empleo rural y al progreso social, luchando contra la España vaciada", ha subrayado el presidente. Elola ha recordado que los consumidores cada día aprecian más la importancia de los productores de lácteos como actores relevantes para mantener el medio rural, aunque reconoce que queda mucho camino por recorrer para comunicar todo lo que hay detrás de un vaso de leche, un yogur o un trozo de queso. Campaña promocional De esta forma, la UE cofinancia una amplia campaña de información presentada por InLac que tiene como objetivo poner en valor la sostenibilidad del sector lácteo, así como los valores nutricionales y saludables de la leche y los alimentos lácteos (tres lácteos al día, de media, entre leche, queso y yogur). Este programa europeo de productos lácteos sostenibles ('Sustainability friendly European dairy proram') incluye acciones en España y Bélgica hasta 2024. Relacionados Maroto (Industria): El sector lácteo es palanca de vertebración social, económica y territorial El Gobierno aprueba ayudas de 169 millones para los productores de leche y el uso de terrenos de barbecho
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies