INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El sector de frutos secos prevé un aumento del 5% en la cosecha de almendra

29/05/2025
En: financialfood.es
Digital
Las organizaciones Asaja, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y AEOFRUSE, estiman que la producción de almendra grano alcanzará las 127.639 toneladas en la campaña 2025. La estimación en esta campaña se sitúa un 34% por encima de la media de los últimos cuatro años y un 5% respecto a la pasada campaña. Este año la superficie productiva es de 609.514 hectáreas, lo que supone un incremento de más del 10% respecto al pasado año y más de 56.000 hectáreas adicionales en producción, tanto de regadío como de secano en las distintas zonas, con especial relevancia porcentual en Murcia, Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha. Esta entrada de producción de nuevas plantaciones ha permitido compensar las dificultades productivas que se han dado: si bien las lluvias han sido beneficiosas para paliar las graves dificultades de muchas zonas de secano y mejorar las condiciones hídricas del suelo, han supuesto problemas durante la polinización y cuajado, reduciendo los rendimientos. También se han producido daños por granizo en varias de las zonas de producción, con grandes extensiones afectadas en diversos grados. Plagas como la avispilla también están causando pérdidas en numerosas áreas productivas. En cuanto a la superficie de producción ecológica, supera las 156.000 hectáreas, lo que supone el 26% de la superficie total, y se ha incrementado en 18.600 hectáreas respecto a la campaña anterior. La entrada se publicó primero en Financial Food .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies