Los informes científicos constatan los graves efectos del cambio climático: las aceitunas serán más pequeñas y de menor rendimiento, la cosecha más escasa y los precios, más elevados Infraestructuras Las cuatro pifias hidráulicas de la sequía andaluza A las seis de la tarde del lunes, 1 de mayo, Nuestro Padre Jesús, conocido popularmente en Jaén como El Abuelo , salió en procesión desde su Camarín para recorrer las calles del centro de la capital. La rogativa tenía un único propósito: pedir agua. Miles de devotos acompañaron a una de las imágenes más alabadas de la religiosidad popular andaluza. Hubo rezos, autobuses atestados de agricultores que llegaron desde los pueblos más lejanos de la provincia y una bendición de los campos por parte del obispo con el sagrado lienzo del Santo Rostro desde los cuatro puntos cardinales de la Catedral. No llueve en Jaén desde hace meses. Hace unos días cayeron algunas gotas en el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el mayor pulmón verde en extensión de España, atónito desde hace años frente al i nsignificante caudal de un Guadalquivir recién nacido. No llueve. Y esta sequía que padece Jaén y el resto de provincias andaluzas parece esconder algo más grave e inabordable. A últimos de abril los datos de agua embalsada en la provincia eran dramáticos. Quedan tan solo 645 hectómetros cúbicos , lo que representa el 27,30 por ciento de una capacidad total cifrada en 2.361,3 hectómetros cúbicos. Lo peor es comparar estos datos con la media de los últimos diez años. El agua embalsada se ha desplomado más de un treinta y uno puntos, ya que en 2013 alcanzaba más del 59 por ciento de la capacidad total. El Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir han autorizado en el seno de la comisión de desembalse el vaciado de 385 hectómetros cúbicos de agua para la campaña de riego que comienza este mes de mayo. Eso dejaría para el consumo humano de una provincia de 632.027 habitantes (datos de 2019) menos de la mitad del agua que existe en la actualidad. Los dos embalses más grandes de la provincia, los dos grandes mares interiores de Jaén, son el Tranco de Beas, ubicado entre las sierras de Segura y Las Villas, y el Giribaile, entre las comarcas de El Condado y La Loma. El primero tiene una capacidad de 506 hectómetros cúbicos y está al 29,45 por ciento. El Giribaile tiene una capacidad de 491 hectómetros cúbicos y se sitúa a un 16,29 por ciento (datos ambos del pasado 24 de abril). Las aguas de uno y otro están destinadas en exclusiva para el riego. La misma tónica acusa el Guadalmena, el tercer pantano más grande de la provincia, con un 22 por ciento de agua embalsada. La Fernandina, el cuarto embalse de Jaén y que abastece a Linares y La Carolina, se halla al 39 por ciento, en una mejor situación gracias a que buena parte de su caudal procede del norte de Andalucía y del sur de la provincia de Ciudad Real donde enero fue generoso en lluvias. Los más de sesenta y ocho millones de olivos que enraízan en la provincia de Jaén representan el mayor bosque humanizado del mundo. Es uno de los tesoros ecológicos más valiosos no solo de España sino de Europa. En términos absolutos su valor, su riqueza, su legado es como si sumáramos decenas de doñanas en un territorio de 13.496 kilómetros cuadrados, la tercera provincia más extensa de Andalucía, después de Sevilla y Córdoba. Por resumirlo en una sola frase: Disminuido el bosque mediterráneo, el olivar ha contribuido a frenar la desertización de Jaén. Estos días la flor del olivo está a punto de estallar y eso significa dos cosas: Que las alergias al polen recluirá en sus casas a los miles de afectados que cada año aumentan las estadísticas sanitarias y que podrá iniciarse una primera proyección de la campaña de la recolección de la aceituna que cada año se inicia antes. Las organizaciones agrarias, los grandes propietarios, los medianos y modestos agricultores saben que estas semanas se conforma la cosecha 2023-2024. Y las expectativas no pueden ser más dramáticas. un campo de olivos en la provincia de Jaén. M.M.P. Estamos a las puertas de la segunda peor cosecha consecutiva de la historia. La noticia es que jamás, desde que se tienen datos, se habían sucedido dos cosechas seguidas con tan baja recolección de aceituna y producción de aceite de oliva. La temporada pasada la campaña se cerró con 652.086 toneladas de aceite de oliva. Y una vez más la comparativa con la campaña anterior nos da una idea de la magnitud de la tragedia: En la campaña 2021-2022 la campaña se cerró con 1.491.460 toneladas de aceite de oliva. O dicho en porcentaje: el descenso ha sido del 56 por ciento. ¿El drama se sitúa solo en Jaén o el resto de productores participa del problema? Nadie en Europa, ni Italia ni Grecia, escapan del descenso de producción. Con datos de la Comisión Europea de febrero pasado la producción en la UE-27 es de 1.405.000 toneladas frente a las 2.272.000 de la campaña anterior. ¿Qué está sucediendo? La respuesta procede de la comunidad científica y es unánime: El cambio climático provocado por la actividad del hombre está produciendo un precipitado periodo de sequías que podría prolongarse durante años. Ya no hay nadie en la política, en la economía y menos aún en la comunidad científica que ponga en duda esta certeza. En Jaén, las últimas conclusiones suscrita desde el ámbito universitario son recientes y preocupantes: "Todas las proyecciones climáticas coinciden en tres cambios fundamentales en las condiciones meteorológicas a medio y largo plazo para el olivar mediterráneo: incremento de las temperaturas, disminución de las precipitaciones y subida en la concentración de CO 2 en la atmósfera. Ante estas nuevas condiciones el cultivo del olivo tendrá un comportamiento diferente al que posee en la actualidad". Este párrafo forma parte del informe redactado desde el I nstituto de Investigación y Formación Agraria de Córdoba , dependiente de la Junta de Andalucía, junto a docentes de las universidades de Córdoba y la Politécnica de Madrid. El informe incluye perspectivas más propias de una película de terror que de un plan de futuro para una cuenca mediterránea como la andaluza. El cambio climático no tendrá efectos similares en todas las comarcas andaluzas: mientras que beneficiará a zonas frías como el norte de Granada abocará a la ruina los cultivos en el valle bajo del Guadalquivir, donde los estíos son cada año más secos, severos e insoportables. Perspectivas futuras Los agricultores jiennenses, no obstante, conocen bien la resiliencia del olivo. Es un cultivo duro, acostumbrado a los extremismos climáticos , a las sequías pertinaces, a los veranos infernales. "Pero todo tiene un límite", aseguran los responsables de organizaciones agrarias como Asaja que a petición de su presidente nacional Pedro Barato exigen la convocatoria urgente de la Mesa Nacional de la Sequía donde un pacto de Estado, "que tendría que pasar obligatoriamente por el consenso entre los dos grandes partidos", ofrezca un horizonte de cierta esperanza a los dramáticos años que nos esperan. Las perspectivas futuras para un cultivo lleno de cultura, historia y simbología -la principal fuente económica de la provincia de Jaén y de buena parte de Andalucía- es hoy un debate abierto (y preocupante). Hace un par de años un equipo de investigadores formado por María Benlloch-González, Manuel Benlloch Marín y Ricardo Fernández-Escobar, todos ellos del Departamento de Agronomía de la Escuela Técnica de Ingeniería agronómica y de Montes de la Universidad de Córdoba, se hizo con la quinta edición del Premio de Investigación Luis Vañó que concede la firma jiennense Castillo de Canena, uno de los aoves más prestigiosos del mundo. Las proyecciones que lanzaron en aquel trabajo eran muy preocupantes: La subida de la temperatura amenaza la producción del olivar de tal modo que un posible aumento de cuatro grados conducirá a un avance de la fecha de floración, un aumento del aborto por pistilo y una reducción en la producción de la fruta. Además, una temperatura más cálida influye en las características de la aceituna y en los procesos de maduración, lo que aboca a que el árbol ofrezca frutos más pequeños y de mucho menor rendimiento. Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena, lo expresa de este modo: "Nos enfrentamos a un paradigma inédito donde se necesita talento, consenso, solidaridad y ambición. El cambio climático no es una amenaza futura. Es una amenaza presente. Y en tierras como la nuestra el drama puede ser inimaginable". Tanto es así que empresas como Castillo de Canena se están preparando para lo inevitable experimentando con nuevas variedades más resistentes a la sequía y a las imposiciones extremas de la meteorología. ¿En qué se traducen estas perspectivas? En dos realidades: Un aumento de los precios del aceite de oliva en origen, lo que repercutirá en un incontrolado incremento del pvp en tiendas y grandes superficies y, aún más grave, en una incógnita climática en los paisajes de Jaén y Andalucía que subsisten de la agricultura. Se necesitan meses y meses de lluvia incesante para recuperar, como mínimo, el cincuenta por ciento del agua embalsada en los pantanos de esta provincia. Y las perspectivas, por más rogativas que se hagan, son sombrías y desesperantes. Jaén Córdoba Granada Sevilla Comisión Europea Sequía Ver enlaces de interés Ultimas noticias Traductor Mejores recetas de cocina Festivos Andalucia 2023 Programacion TV Calendario laboral 2023 Comprobar Loteria Navidad Conversor cambio moneda Feria Abril Sevilla Maccabi Playtika Tel Aviv - AS Monaco Partizan NIS Belgrado - Real Madrid Conforme a los criterios de The Trust Project Saber más