INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El kilómetro cero de los cereales sostenibles

24/05/2023
En: heraldo.es
Digital
El kilómetro cero de los cereales sostenibles agricultur El kilómetro cero de los cereales sostenibles CereKm0 es un proyecto integrado por el IA2, UAGA y las empresas Biopalacín Planet y Novapan, que trabaja por la producción de cereales más nutritivos y sostenibles CereKm0 trabaja en cereales como el trigo o la cebada. Unizar El proyecto CereKm0 (Incremento de la viabilidad, competitividad y sostenibilidad de los cultivos ecológicos de cereales en Aragón: Nuevos alimentos saludables Km0), que cuenta con la participación de la Universidad de Zaragoza a través del Instituto Agroalimentario de Aragón (IA2) -con la investigadora Ana Ferrer Mairal del grupo Giaove a la cabeza-, Unión de Agricultores y Ganaderos de Aragón (UAGA), Biopalacín Planet y Novapan, persigue lograr la transición a un sistema de producción de cereales ecológico, competitivo y sostenible. Para ello, se trabajará también sobre nuevas variedades de cebada, ricas en B- glucanos y otros compuestos bioactivos que podrán ofrecer al agricultor un producto de alto valor nutricional y de variedades de trigos antiguos, rotando con trigo sarraceno y leguminosas, variedades que se adaptan al cambio climático por la resistencia a condiciones edafo-climáticas más adversas. Los cereales cultivados en ecológico se transformarán en harinas y en otros productos (pan y otros derivados de cereal), desarrollándose una gama de nuevos productos de proximidad saludables y sostenibles. El proyecto CereKm0 surge de la necesidad de encontrar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia una agricultura sostenible y un sector agroalimentario más competitivo. En ese afán, CereKm0 pretende potenciar la producción ecológica de cultivos como trigo y cebada de variedades antiguas, con alto valor nutricional, que se transformarán en harinas y posteriormente en otros productos saludables con alto valor nutricional. El proyecto CereKm0 surge de la necesidad de encontrar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia una agricultura sostenible Para lograr sus objetivos, el proyecto aborda dos ámbitos de actuación prioritarios: la producción ecológica de los alimentos y comercialización y el desarrollo y promoción de cadenas de distribución corta, es decir, de productos de cercanía. Grupos de investigación Hace unas semanas tuvo lugar una reunión del proyecto, una ocasión que el grupo de investigadoras participantes aprovechó para visitar los campos de cultivo y otras instalaciones en las que se va a desarrollar los ensayos de cultivo de este grupo de cooperación iniciado el pasado 2022 y cuya labor se extenderá hasta 2025. El equipo investigador visitó las fincas ecológicas situadas en el municipio de San Miguel de Cinca (Huesca), lugar donde se van a completar tanto los ensayos de cultivo, como los de limpieza, selección y molienda del grano. Te puede interesar
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies