INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El destrío del tomate como mejor materia prima para aumentar su calidad en un sistema circular cerrado y sostenible

02/06/2025
En: ahoragranada.com
Digital
El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020. Foto: Tomagroup Cinco entidades vinculadas a la investigación y el sector agroalimentario participan en el proyecto "Tomagroup", cuyo objetivo es utilizar el destrío de tomate empleándolo como materia prima para el desarrollo de nuevos bioestimulantes agrarios sostenibles destinados a mejorar el crecimiento, rendimiento, respuesta al estrés, y calidad de los frutos del cultivo de tomate. Esta iniciativa pretende reducir así el impacto medioambiental de la generación de este importante desecho agroalimentario y mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos naturales por parte de los agricultores y empresas del sector. Tomagroup fomentará, por tanto, la bioeconomía y la fertilización circular en el sector agroalimentario, consiguiendo mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del cultivo de tomate. Los representantes de este grupo operativo, formado por Cooperativas Agroalimentarias de , CIDAF (como coordinador técnico de proyecto), el Grupo La Caña, Tecnova y Agrolaboratorios Nutricionales, se han reunido en las instalaciones de La Caña en Castell de Ferro para exponer los avances del proyecto, que se encuentra en fase de desarrollo. Después, han visitado una de las fincas donde se trabaja en el marco de este grupo operativo, ubicada en El Puntalón (Motril). Los representantes se han reunido en las instalaciones de La Caña en Castell de Ferro. Foto: Tomagrup Tal y como han informado, el carácter innovador del proyecto reside en el propio sistema de bioeconomía y fertilización circular que se pretende crear dentro del sector agroalimentario, y en concreto, en el cultivo del tomate. Con este sistema se promueve que el principal residuo generado en la cadena de valor que comprende su cultivo y comercialización (destrío de tomate) sea revalorizado dentro del mismo sistema, consiguiendo que sea un auténtico sistema circular "cerrado", lo que reduce significativamente la huella de carbono, además de los beneficios medioambientales y económicos consecuencia del aprovechamiento y valorización de los desperdicios agroalimentarios. El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020. ©Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta noticia sin autorización expresa de la dirección de ahora
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies