Además de España, algunas muestras también se han enviado a otros países como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Estados Unidos.
Heraldo.es
NOTICIA
El Banco de germoplasma del CITA se creó en 1981 para conservar los recursos genéticos hortícolas de España.
DGA
El Banco de germoplasma hortícola del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) ha distribuido en los últimos seis meses un total de 961 muestras de variedades hortícolas y 100.000 semillas entre entidades, centros y hortelanos de Aragón y otras comunidades autónomas. El destino de la mayoría de las peticiones ha sido nacional con 888 muestras, pero también se han llevado a cabo envíos a otros países como Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Estados Unidos, explican desde el Gobierno de Aragón en una nota de prensa..
Las especies hortícolas que más se han distribuido han sido tomate, sandía, judía, melón, lechuga, pimiento, pepino, acelga y cebolla. En palabras de su responsable e investigadora del departamento de Ciencia Vegetal, Cristina Mallor, el número de solicitudes recibidas ha aumentado en los últimos años, lo que confirma el interés de investigadores y hortelanos por el material conservado en el Banco y su utilidad para la mejora de los cultivos y la recuperación de variedades.
En este periodo, además, se ha colaborado activamente con once centros de investigación y universidades , ocho empresas de semillas y otras 16 entidades que incluyen bibliotecas y redes de semillas, centros educativos, cooperativas o asociaciones sensibilizadas con la recuperación de las variedades locales de hortalizas y legumbres.
Al mismo tiempo, el Banco de germoplasma hortícola colabora científicamente en proyectos internacionales como el 'EVA_carrots', que busca evaluar las variedades de zanahoria conservadas en los bancos europeos y en proyectos nacionales como el del Plan Complementario Agroalnext, que analiza el comportamiento de las variedades locales de melón y sandía en condiciones de estrés hídrico.
Te puede interesar
El CITA inicia 10 proyectos del Fondo de Inversiones de Teruel para el impulso agroalimentario
También participa en proyectos autonómicos junto al Banco de semillas de Teruel a través del proyecto 'Siembra Teruel' del Fondo de inversiones de Teruel (FITE) y en los cuatro grupos operativos autonómicos que abordan t rabajos científicos en los cultivos de borraja, judía verde, tomate rosa de Barbastro y legumbres .
Conserva 18.500 muestras de más de 450 especies
Desde su creación en 1981 , el objetivo prioritario del Banco de germoplasma hortícola ha sido la conservación de los recursos genéticos hortícolas tanto de Aragón como del resto de España .
En la actualidad conserva un total de 18.500 muestras pertenecientes a más de 450 especies , que incluyen, además de cultivares locales de las hortalizas y legumbres más importantes, especies de cultivo minoritario, especies silvestres comestibles y otras silvestres relacionadas con las cultivadas, todas ellas de gran utilidad para la mejora genética y la conservación de la biodiversidad.
El Banco tiene prevista la ampliación de sus existencias mediante la colecta de semillas silvestres en Aragón, a través de un convenio de colaboración con el Centre for Genetic Resources (CGN) de Holanda. Ubicado en Zaragoza, forma parte de la Red de Colecciones del Programa Nacional de Conservación y Utilización Sostenible de los Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación.
Conforme a los criterios de