INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


El aceite de oliva dispara su precio a 9 euros el litro ante la caída de la producción

18/08/2023
En: abc.es
Digital
España ha producido esta campaña un 50% del aceite de oliva que genera de media cada año El viñedo y el olivar se rebelan contra su exclusión de las ayudas contra la sequía Un olivar en Castilla-La Mancha abc El precio del aceite de oliva está en uno de sus puntos más altos. El litro en el supermercado se encuentra cercano a los 9 euros, después de que la cosecha haya estado marcada por las malas condiciones climáticas y una sequía que ha supuesto que la producción haya quedado reducida a la mitad. En concreto, pese a que España es el primer productor de aceite de oliva del mundo (con una media de 1,45 millones de toneladas anuales), la cifra ha quedado esta campaña mermada al 50% por razones climáticas. La investigación sobre el uso de la resina como alternativa al plástico se intensifica, al tiempo que su explotación recupera el pulso en nuestro país Una caída que preocupa a los agricultores: «En Andalucía el precio en origen del aceite producido por litro ha aumentado en el último año en torno al 30%-35%», apunta este jueves el presidente de UPA , Cristóbal Cano, en declaraciones a EP, describiendo que el precio del aceite de oliva virgen extra «ronda los ocho euros y medio, en el caso del aceite virgen normal ocho euros y la calidad lampante se centra en torno a los siete euros». «El aceite que menos se ha resentido en la subida de precios ha sido el virgen extra, siendo el que experimenta mayor valor de comercialización», anota. Pese a esto, el consumo del aceite en nuestro país sigue mostrando «buenas cifras», vendiéndose más aceite del que se produce : «Este hecho se debe al enlace de campaña, del aceite que quedó en los últimos meses de comercialización correspondiente a campañas pasadas y a las importaciones», explica Cano. Según los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura, los aceites de oliva de origen español se consumen en 180 países ; no en vano, de media España exporta cada año un millón de toneladas por valor de más de 3.000 millones de euros. Calculan también desde el departamento que dirige Luis Planas que en nuestro país hay unas 250.000 explotaciones de olivar que generan más 133.000 empleos. Excluidos de las ayudas Pese al impacto de la sequía en el olivar, Agricultura ha excluido al sector de las ayudas de la sequía , algo que las organizaciones agrarias han criticado. «El sector está atravesando una campaña «de la que se espera menos del 40% de la media de producción», apunta la división de COAG en Andalucía, que recalca que el sector «no obtiene la rentabilidad adecuada, ni mucho menos, acorde a la subida de los costes».
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies