INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


ECOINSECT: un proyecto busca desarrollar nuevas harinas funcionales proteicas a partir del tenebrio molitor

23/11/2022
En: agroinformacion.com
Digital
ECOINSECT: un proyecto busca desarrollar nuevas harinas funcionales proteicas a partir del tenebrio molitor Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp Cooperativas agroalimentarias de Granada , el CIDAF, ECONATUR, Grupo La Caña y FIDESOL - como colaborador- han puesto en marcha un nuevo Grupo Operativo (ECOINSECT) con el objetivo de desarrollar nuevas harinas funcionales proteicas y fertilizantes ecosostenibles a partir del crecimiento de Tenebrio Molitor sobre subproductos vegetales del cultivo convencional y ecológico . El trabajo del Grupo Operativo ECOINSECT está encaminado a desarrollar un sistema de economía circular en el sector agroalimentario desde un enfoque integral, basado en la obtención de harinas funcionales proteicas y abonos/fertilizantes ecosostenibles a partir de insectos crecidos sobre diferentes subproductos vegetales, caracterizando los nuevos productos para su aplicación como ingrediente alimentario o en agricultura ecológica, y optimizando los procesos para reducir el impacto ambiental y mejorar la productividad y la eficiencia en el uso de recursos naturales y energéticos de la industria agroalimentaria. No es esta la primera vez que se pone en marcha una acción de este tipo, un sistema de economía circular para poner en valor y desarrollar estudios que revalorizan los residuos de la agricultura. La unión de diversos actores, tanto públicos como privados, de diferentes sectores, agricultores, industrias agroalimentarias, centros tecnológicos y centros de formación, asociados con el fin de promover la innovación agrícola. En concreto, ECOINSECT se viene desarrollando en dos anualidades, tiempo durante el cual las empresas y entidades participantes y colaboradoras han comenzado a investigar sobre el crecimiento del Tenebrio Molitor sobre diferentes residuos vegetales, para poder ser reutilizados como fertilizantes y abono, en forma de harina. Los resultados de este estudio se darán a conocer al término del proyecto. El desarrollo de este grupo operativo está dentro del marco del Programa de Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía 2014-2020, financiado por la Junta de Andalucía y por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, según la Orden de 7 de julio de 2020. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies