INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Disminuir el corte de colas de los cerdos en las granjas y otras claves de la nueva ley de bienestar animal

10/03/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Este jueves entra en vigor la nueva normativa que ha de mejorar las condiciones en las explotaciones Sopa de erizo y tartar de atún: cómo se imagina un menú degustación la inteligencia artificial Este jueves ha entrado en vigor la nueva normativa para mejorar el bienestar animal en las granjas. Su objetivo es poner fin a algunas de las malas prácticas que se llevan a cabo, como el corte de colas de los cerdos, así como mejorar las condiciones de aquellos animales que viven en estas explotaciones. Hace tiempo que las condiciones en las macrogranjas están a debate , y la nueva ley lo que pretende es mejorar algunas de estas situaciones. El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba ayer el real decreto impulsado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que establecía algunas de las nuevas normas para mejorar la calidad de vida de los animales en granjas. Se destaca especialmente por intentar disminuir algunas prácticas ejercidas sobre cerdos , pero también incluye modificaciones de otros decretos sobre protección de animales en este tipo de centros de producción en lo relativo a las condiciones y la cría de terneros, gallinas ponedoras y pollos de carne. Granjas La norma pretende mejorar el bienestar de cerdos, terneros, gallinas ponedoras y pollos Entre las medidas previstas, también están la creación de una mesa de coordinación sobre bienestar y protección de los animales, así como un centro nacional de referencia para el ámbito ganadero y acuícola, para el que ha sido designado por un periodo de dos años el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Catalunya (IRTA), en consorcio con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). El texto modifica las normas mínimas para la protección de cerdos, con el fin de mejorar las condiciones de las granjas y el manejo de los animales. En concreto, se establecen nuevos valores en lo relativo a la densidad máxima de animales en las granjas y condiciones más exigentes respecto a su alimentación, agua, comederos y condiciones ambientales. También se regula sobre la disponibilidad de material manipulable para los animales, con el fin último de disminuir la necesidad de practicar el corte de colas de los cerdos. El plazo para adoptar los cambios necesarios es de dos años. Asimismo, la ley establece requisitos en el caso de los terneros. Ninguno de más de ocho semanas de edad podrá estar encerrado en recintos individuales, a menos que un veterinario lo certifique. Las medidas del recinto deberán garantizar un espacio cómodo, como mínimo, de la misma altura del animal de pie y algo superior a su longitud. El alojamiento individual no podrá estar hecho de muros sólidos y deberá contar con perforaciones que permitan el contacto visual y táctil directo entre los terneros. Con el objetivo de asegurar la mejora de los procesos internos, se extiende la obligación de disponer de un plan de bienestar animal a todas las explotaciones a partir de cierto tamaño. Un veterinario deberá ser el encargado de elaborarlo y las granjas tienen un plazo de 4 años para armarse de uno.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies