INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cooperalive convierte a las cooperativas de Andalucía en un refugio de biodiversidad al transferir con éxito el modelo...

19/12/2024
En: agroinformacion.com
Digital
El grupo operativo Cooperalive , impulsado por Citoliva, ha dado un paso firme hacia la agricultura sostenible al transferir con éxito el modelo Olivares Vivos al entorno de las cooperativas oleícolas, obteniendo unos resultados prometedores y alentadores que amplían aún más las aplicaciones de este modelo de agricultura que mejora la rentabilidad agrícola a través de la recuperación de la biodiversidad. En ese sentido, cabe destacar que las actuaciones emprendidas en el proyecto Cooperalive contribuirán a mejorar los datos obtenidos en los censos sobre la diversidad de aves y plantas herbáceas en las fincas participantes, realizados hace un año. Tres cooperativas de la provincia de Jaén han liderado este cambio: Oleocampo, SCA (Torredelcampo), SCA Bedmarense (Bedmar) y SCA Ntra. Sra. de los Remedios (Jimena). En total, 11 fincas cambiaron su modelo de gestión hacia el propuesto por Olivares Vivos, realizando una gestión sostenible de la cubierta herbácea, revegetando áreas no productivas e instalando estructuras de apoyo a la fauna. BIODIVERSIDAD RECUPERADA: AVES Y FLORA SILVESTRE Las intervenciones llevadas a cabo en las fincas participantes para fortalecer el ecosistema comenzaron con una serie de censos que permitieron conocer el estado en el que se encontraba la flora y la fauna en cada uno de estos olivares. Los resultados obtenidos no sólo mostraron el nivel de partida de las fincas, sino que también señalaron la dirección que debían seguir los trabajos de restauración de biodiversidad: · Aves: Se registraron entre 19 y 29 especies, de entre 21 y 23 géneros, por olivar, destacando un alto porcentaje de aves insectívoras, aliadas naturales en el control de plagas. · Plantas herbáceas: Se hallaron entre 19 y 28 especies vegetales, de entre 17 y 24 géneros, por olivar. Tras la realización de las mediciones, se diseñó y ejecutó un Plan de Actuaciones para la Recuperación de la Biodiversidad, específico para cada finca. En cada uno de los olivares se acometieron trabajos de mejora del hábitat y de provisión de refugio a la fauna: plantaciones de setos con especies autóctonas, mejora en la cubierta herbácea, instalación de bebederos o colocación de nidales, entre otras. AOVEs CON VALOR AÑADIDO Además, el Grupo Interóleo, socio del proyecto, que a su vez aglutina a las tres cooperativas participantes, les ha abierto nuevas oportunidades de negocio, llevando estos aceites diferenciados al mercado de IV y V gama, una estrategia que potencia la innovación en la industria oleícola. Estas acciones no solo han supuesto un beneficio para la biodiversidad, sino que también aportan ventajas económicas al conjunto de cooperativas del Grupo Interóleo, creando una edición especial de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) que garantizan la trazabilidad de un producto único: un aceite que no solo cuida de nuestra salud, sino también de la biodiversidad. Bajo la marca Interóleo y bajo la tecnología blockchain se han comercializado un total de 47.500 botellas a Ecuador. Además, el Grupo Interóleo , socio del proyecto, que a su vez aglutina a las tres cooperativas participantes, les ha abierto nuevas oportunidades de negocio, permitiendo que sus socios comercialicen bajo sus propias marcas, Oro de Cánava y Magnasur, llegando a mercados como el de Corea del Sur. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies