INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Confirmados cuatro nuevos casos de gripe aviar en Estados Unidos

16/07/2024
En: elpais.com
Digital
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) confirmaron este domingo cuatro nuevos casos de gripe aviar en Colorado. Las personas infectadas trabajan todas en una granja avícola en el noreste del Estado. Hasta el momento, estos positivos elevan a nueve el total de casos en Estados Unidos desde que se detectara en 2022 el brote actual del virus H5N1 en humanos. Ocho de los nueve se notificaron este año. Los trabajadores que arrojaron positivo este fin de semana estaban sacrificando aves de corral infectadas en una granja avícola en Colorado cuando comenzaron a presentar síntomas leves, incluyendo conjuntivitis y síntomas de infección respiratoria común, como fiebre, escalofríos, tos, dolor de garganta y secreción nasal. Ninguna de las personas fue hospitalizada, según el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente del Estado. Las muestras de un quinto trabajador fueron presuntamente positivas en el laboratorio estatal el sábado, 13 de julio y están pendientes de confirmación por parte de los CDC. El virus de la gripe aviar lleva propagándose desde 2020 entre mamíferos -desde perros, gatos, mofetas, osos hasta incluso focas y marsopas- en decenas de países, incluyendo Estados Unidos. A principios de este año, el H5N1 se detectó entre ganado estadounidense, y ahora circula en el ganado de varios Estados . Con estos nuevos casos, las autoridades federales de salud siguen considerando leve la amenaza a la población porque el virus no se ha contagiado entre personas. "La evaluación de riesgo actual de los CDC para el público en general sigue siendo baja. A medida que sepamos más, seguiremos evaluando la situación y proporcionando actualizaciones. Estos resultados preliminares subrayan una vez más el riesgo de exposición a animales infectados. Por lo demás, no hay indicios de aumentos inesperados de la actividad gripal en Colorado ni en otros Estados afectados por brotes de gripe aviar H5 en vacas y aves de corral", señalaron en un comunicado. No obstante, los CDC destacan que las infecciones humanas "son preocupantes por su potencial para causar enfermedades graves" además de "su potencial pandémico" . "Si estos virus cambiaran para propagarse fácilmente de persona a persona, podría desencadenarse una pandemia, aunque, hasta la fecha, no hemos visto cambios genéticos en el virus que lo hagan más propenso a transmitirse entre humanos" añaden. El primer caso humano de gripe aviar en el país se notificó en 2022: al igual que los cuatro casos confirmados este domingo, en aquel entonces un trabajador avícola de Colorado tuvo contacto directo con aves infectadas que estaban siendo sacrificadas por ello. Desde aquel primer positivo en humanos, se registraron cuatro casos más pero por exposición a vacas lecheras infectadas: otro en Colorado, dos en Michigan y uno en Texas. Por ahora, todas las personas que han dado positivo han tenido síntomas leves. Hasta el pasado viernes, el virus H5N1 había sido confirmado en 152 ganados lecheros en 14 Estados, según datos del Departamento de Agricultura . Además, desde enero de 2022, más de 99 millones de aves han sido infectadas por el virus H5N1 u otros tipos de gripe aviar en 48 Estados, de acuerdo con los reportes de los CDC .
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies