INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Conferencia internacional debate en Viena el reto de producir más soja y contaminar menos

20/06/2023
En: lavanguardia.com
Digital
Viena, 19 jun (EFE).- Producir y consumir más soja para reducir el consumo de carne y su negativo impacto en el cambio climático, pero de forma que no afecte a la biodiversidad, es la propuesta que plantea la Conferencia Mundial de Investigación de la Soja (WSRC) que comienza este lunes en Viena. Viena, 19 jun (EFE).- Producir y consumir más soja para reducir el consumo de carne y su negativo impacto en el cambio climático, pero de forma que no afecte a la biodiversidad, es la propuesta que plantea la Conferencia Mundial de Investigación de la Soja (WSRC) que comienza este lunes en Viena. "La enorme expansión de la producción de soja está asociada con la emisión de gases de efecto invernadero, con la deforestación y con la pérdida de biodiversidad", señaló el ministro de Agricultura de Austria, Norbert Totschnig, en la apertura de la edición de este año de la WSRC, la primera que se celebra en Europa. Ese debate entre consumir más soja, y menos carne, sin que el cultivo de esa planta perjudique al medioambiente, es uno de los que mantendrán hasta el viernes los 800 científicos de 51 países que participan en la reunión. El director de la división de Producción y Protección Vegetal de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Jingyuan Xia, aseguró ante los medios que este foro será "un hito para el futuro desarrollo sostenible de la soja" e impulsará un uso más eficiente de los recursos naturales en su producción. Dado que la industria cárnica es, dentro del sector alimentario, la principal contaminadora - absorbe el 70 por ciento de los recursos hídricos del planeta, según datos de la ONU-, la soja es vista por los expertos como un posible sustituto de la carne roja. Matthias Krön, presidente de la ONG Donau Soja, calificó la producción sostenible de la soja como "un reto global". Al mismo tiempo, invitó a recurrir a esta planta rica en proteínas para reducir el consumo de carne. "No es necesario ser vegetariano para disfrutar de la soja", dijo. "La investigación científica es clave para reducir, con métodos nuevos, las materias primas en la producción ", algo que debe aplicarse tanto al uso de la soja como pienso para el ganado, como para su uso en la alimentación humana, resaltó Johann Vollmann, catedrático de la Universidad de Agronomía de Viena (Boku). Los tres científicos insistieron en que la enorme expansión de la producción de soja está provocando la emisión de gases de efecto invernadero y la deforestación, sobre todo en el Amazonas, principalmente en el territorio de Brasil. "La adopción de innovaciones, nuevas variedades, tecnologías y enfoques integrados mejoran la producción de soja y contribuyen a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible", resaltó Xia sobre la necesidad de aplicar nuevos métodos de cultivo más limpios y sostenibles. EFE cma/wr-as/ads
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies