INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Cicytex organiza una jornada informativa sobre una mala hierba presente en cultivos como maíz, tomate y girasol

10/06/2025
En: ondacero.es
Digital
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) organiza una jornada informativa sobre amaranthus palmeri, una mala hierba presente en cultivos como maiz, tomate y girasol. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) organiza una jornada informativa sobre amaranthus palmeri, una mala hierba presente en cultivos como maiz, tomate y girasol. Esta mala hierba supone una "problemática" que afecta a la rentabilidad de los cultivos y según expertos de la red de investigación PalmerNET, a la que pertenece Cicytex, está en expansión en España. Esta jornada, que se celebrará el próximo miércoles, día 11, comenzará con una visita a parcelas comerciales de maíz, cercanas a la localidad de Torrefresneda (Badajoz), en las que se ha detectado la presencia de esta mala hierba llamada Amaranthus palmeri. El objetivo de la visita es mostrar las características de esta mala hierba en un estadio temprano de crecimiento para un mejor manejo y control. La visita será guiada por la responsable de Malherbología de Cicytex, María Dolores Osuna Ruiz; y Jordi Recasens, de la Universidad de Lleida. Tras esta visita, se celebrarán cuatro conferencias en el salón de actos del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal (ICMC) en Mérida. El objetivo es explicar la situación actual y actuaciones de seguimiento de la red PalmerNET; la problemática en Extremadura; estrategias de control de esta mala hierba y experiencias en otras regiones como Cataluña y Aragón. También se presentará una herramienta web para el seguimiento de Amaranthus Palmeri en España, denominada Diginvasive, informa en nota de prensa la Junta de Extremadura. Intervendrán Joel Torra, de la Universitat de Lleida; María Dolores Osuna Ruiz, investigadora de Cicytex; José Antonio Palmerín, del Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura; Josep María Llenes, del Servicio de Sanidad Vegetal de la Generalitat de Cataluña; Ana Isabel Mari, del CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón); Ana de Castro y Christian Rueda Ayala, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC). Para asistir a esta jornada es necesario inscribirse a través de un formulario online. El punto de encuentro para la visita a las parcelas será a las 09,00 horas en el Ayuntamiento de Torrefresneda (Plaza de San Martín, s/n). Posteriormente, comenzarán las conferencias en ICMC (Mérida, Polígono Industrial El Prado (C/Pamplona, Sector D Parcela 64). AMARANTHUS PALMERI Y RED PARMERNET Amaranthus palmeri es una de las malas hierbas más competitivas, problemáticas y económicamente perjudiciales debido a su alta diversidad genética, alta producción de semillas y alto vigor. En España se han detectado en diferentes regiones, principalmente en Cataluña y Aragón. En Extremadura, se detectaron las primeras poblaciones de Amaranthus palmeri en 2019 en campos de maíz de Torrefresneda (Badajoz). Dado que es un problema común en diferentes zonas de España y que es necesario prevenir su aparición en otras zonas, se está trabajando en una red temática financiada a nivel nacional PalmerNET: Red Española de Investigación sobre la especie invasora Amaranthus palmeri, en la que participan diferentes universidades y centros de investigación españoles, entre ellos, Cicytex Esta red se constituyó en 2023. La línea de trabajo de Malherbología forma parte del área científica de Protección Vegetal de Cicytex. En relación a Amaranthus palmeri, se han realizado prospecciones periódicas en parcelas comerciales, junto al Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura. El objetivo es estudiar su origen, distribución y resistencia a herbicidas en Extremadura. En la actualidad, se ha localizado en cultivos de maíz, girasol y tomate, y se ha confirmado resistencia de esta mala hierba al uso de herbicida. Estos trabajos de Cicytex han sido cofinanciados por la Unión Europea, con cargo a los Programas Operativos Feder Extremadura 2014-2020 y 2021-2027, a través de los proyectos de MIPEX y MIP3.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies