INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


China reanuda importaciones avícolas de Argentina tras 2 años suspendidas por gripe aviar

20/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Shanghái (China), 20 mar (EFE).- La Administración General de Aduanas de China levantó esta semana la prohibición de importar productos avícolas y derivados provenientes de Argentina que impuso hace dos años a raíz de un grave brote de gripe aviar. Shanghái (China), 20 mar (EFE).- La Administración General de Aduanas de China levantó esta semana la prohibición de importar productos avícolas y derivados provenientes de Argentina que impuso hace dos años a raíz de un grave brote de gripe aviar. En un comunicado divulgado en su página web, Aduanas confirma el final de esa medida tras un "análisis de riesgos" cuyos resultados no han sido divulgados. Dos semanas después de que Argentina confirmara el primer caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral a finales de febrero de 2023, las autoridades chinas anunciaron la mencionada suspensión de las importaciones, imponiendo además medidas de control en aduanas. Argentina había suspendido ya las exportaciones de productos avícolas para evitar que la enfermedad se propagara por el circuito comercial, y 162 días después, en agosto de 2023, se declaró libre de gripe aviar tras 50 jornadas sin detectar nuevos brotes. De hecho, el país suramericano había retomado el 1 de abril de ese año la venta de carne de pollo y huevos a otros países, logrando la reapertura de mercados como el de la Unión Europea (UE) en los meses posteriores. No obstante, Pekín mantuvo la prohibición hasta este mismo lunes. En 2022, el gigante asiático había sido el principal comprador de productos avícolas argentinos, con casi un 43 % del total exportado, según datos de la plataforma OEC. Para China, Argentina era su sexto mayor suministrador, con unas importaciones equivalentes a unos 173 millones de dólares (unos 158 millones de euros) ese año, lo que situaba a la nación austral por detrás de Brasil, Estados Unidos, Rusia, Tailandia y Bielorrusia. EFE vec/aa/gbf
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies