INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


China quita hierro a la importancia de los granos de EE.UU. en su consumo

28/04/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Pekín, 28 abr (EFE).- Las autoridades chinas restaron este lunes importancia al peso que tienen los granos importados de EE.UU. en el consumo de la población china y aseguraron que "no habría un impacto significativo" si Pekín suspendiese su compra, en un contexto de guerra comercial sin precedentes entre las dos potencias. Pekín, 28 abr (EFE).- Las autoridades chinas restaron este lunes importancia al peso que tienen los granos importados de EE.UU. en el consumo de la población china y aseguraron que "no habría un impacto significativo" si Pekín suspendiese su compra, en un contexto de guerra comercial sin precedentes entre las dos potencias. El subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, principal órgano planificador del país, Zhao Chenxin, aseguró que "las importaciones de granos como sorgo, maíz y soja de Estados Unidos representaron solo una parte muy pequeña del consumo total de granos de China en 2024". Zhao apostilló durante una rueda de prensa que estas importaciones "se utilizaron principalmente como forraje". Además, el funcionario indicó que "estos tipos de granos son altamente sustituibles y hay una amplia oferta disponible en el mercado internacional". Zhao agregó que el gigante asiático cuenta con "abundantes reservas de granos". "Incluso si China suspendiera las compras de granos forrajeros y semillas oleaginosas estadounidenses, no tendría ningún impacto significativo en el suministro de granos del país", advirtió el subdirector. Este mes, China suspendió la importación de sorgo de algunas empresas estadounidenses en respuesta a los aranceles impuestos por Washington a los bienes procedentes del país asiático. Con gravámenes mutuos entre China y Estados Unidos superiores al 100 %, los medios oficiales chinos han resaltado en las últimas semanas la cada vez menor dependencia china de productos agrícolas estadounidenses. Como ejemplo, citan la soja: "Antes de 2018, la soja estadounidense representaba el 34 % de toda la soja importada por China", proporción que ya "ha disminuido drásticamente" en favor de países sudamericanos, señaló el profesor de la Universidad de Economía y Negocios Internacionales Cui Fan a la cadena estatal CCTV. EFE aa/lcl/enb
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies