INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Castilla-La Mancha confirma muertes de ganado por la enfermedad hemorrágica epizoótica

27/07/2023
En: eldigitalcastillalamancha.es
Digital
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible ha abogado por ser "cautos, precavidos y no minimizar los efectos". El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha reconocido que en algunas explotaciones ganaderas se han producido "incluso bajas" por la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE), si bien ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los ganaderos porque "no afecta con una mortalidad muy importante ni a la caza ni a las vacas". En declaraciones a los medios de comunicación con motivo de su visita a la cooperativa "Jesús del Perdón-Bodegas Yuntero" en Manzanares, el consejero ha analizado la evolución de esta enfermedad animal, que es la primera vez que se ha detectado en España y se transmite a través de los mosquitos, lo que hace "prácticamente imposible el poder controlar los focos de dispersión de la enfermedad". Martínez Lizán ha abogado por ser "cautos, precavidos y no minimizar los efectos" , aunque también ha pedido no "crear una alarma que pudiera preocupar al sector" y, por ello, ha indicado que se han dado instrucciones para hacer un monitoreo y un seguimiento de los posibles focos que pueda haber, siguiendo las prescripciones veterinarias de los servicios técnicos a nivel regional y nacional. "Entendemos que cuando aparecen enfermedades nuevas son problemáticas", ha reconocido el consejero de Ganadería, que ha señalado que esta patología animal es similar a la lengua azul , si bien ha señalado que hasta el momento no hay tratamiento ni vacuna, aunque ha afirmado que los científicos ya trabajan en un antídoto para la enfermedad. Asimismo, ha señalado que la Unión Europea también trabaja para controlar "de alguna manera los movimientos" , sobre todo del "movimiento para vida" de los posibles animales afectados, pues ha recordado que la enfermedad del animal no se transmite al producto de consumo. Y ha augurado que en los próximos meses puede "haber una dispersión importante" de esta enfermedad, toda vez que se transmite a través de mosquitos, que "pueden ser transportados por el viento durante mucho tiempo y a muchos kilómetros de distancia". En cualquier caso, Martínez Lizán ha querido mandar un mensaje de tranquilidad al sector y ha comprometido que el Gobierno regional "va a estar al lado de los ganaderos para apoyarles en todo lo posible y facilitarles el desarrollo de su actividad". Por otro lado, Martínez Lizán ha calculado que en la próxima campaña de vendimia se recogerán unos 21 millones de hectolitros , una cantidad similar a la de la campaña pasada o un poco inferior, y que será "de buena calidad". Asimismo, el consejero ha apuntado la posibilidad de que la campaña pueda adelantarse unos días respecto a años anteriores, influido por la climatología y las temperaturas que se puedan tener. En cualquier caso, ha constatado que "la evolución de la salida del vino está siendo importante" y que en el último mes, con datos a 30 de junio, se han vendido 2,3 millones de hectolitros, "lo que supone una bajada importante" de existencias en comparación con el año anterior. Martínez Lizán ha destacado que estos datos son "una buena antesala a la despensa" que hay de vino para afrontar la nueva campaña, si bien ha comentado que "sale más alegremente" el vino blanco que el tinto, por lo que ha apuntado la posibilidad de estudiar "qué ajustes se pueden hacer o qué operaciones" se pueden realizar para "intentar ayudar a esas circunstancias".
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies