INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


AVA-Asaja se asocia con el grupo citrícola Antonio Muñoz para cultivar superalimentos en Valencia

15/06/2023
En: levante-emv.com
Digital
Ver noticias guardadas Un momento de la presentación de ¡ Superfood Biotech, en la sede de Asaja Levante-EMV SuperFood Bipotech . Este es el nombre elegido por AVA-Asaja y la multinacional citrícola AMC Grupo , a través de AMC Innova, (firma de la familia Antonio Muñoz , líder en España en el sector naranjero), entre otras compañías e institutos tecnológicos, para poner en marcha un ambicioso proyecto que tiene como finalidad ensayar, en Valencia, prácticas innovadoras de fertilización para cultivar superalimentos, llamados así en el sector porque generan mayores beneficios a la salud humana y previenen enfermedades debido a su alta densidad nutricional. Los primeros pasos de SuperFood Biotech arrancan con el cultivo de cítricos, lo que conllevará mejorar tanto las condiciones del suelo como las características de esta tradicional fruta hasta convertirla en potencial superalimento de alto valor nutricional. Para ello, los campos que cultivan estos agrios llevarán fertilizantes naturales compuestos por minerales como yodo, selenio, hierro y zinc , según los responsables de SuperFood Biotech. "Además de potenciar la calidad funcional y nutricional de los cultivos pretenden reducir las afecciones y pérdidas de cosechas derivadas de la pobreza mineral de las tierras a causa del cambio climático, cuidar los suelos y mejorar la fijación de gases de efecto invernadero". asegura la organización agraria presidida por Cristóbal Aguado . La producción de superalimentos comenzará en la Finca Sinyent, de AVA-Asaja (junto a Albalat de la Ribera). El plan que manejan los promotores de SuperFood Biotech, de la que también forman parte el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC), Innopant-Tecnología e Investigación Agrícola, la Asociación Española para el Desarrollo y la Transferencia Tecnológica en la Agricultura y la Ganadería (Asetaga) y Agroisa, empresa andaluza de maquinaria oleícola, es arrancar con la producción de cítricos, que luego se extenderán a otras frutas y hortalizas. El sector de la distribución comercial paga mejor los alimentos con mayores propiedades nutricionales, que destaca con unas etiquetas especiales Otras frutas y hortalizas Es el caso de la lechuga, zanahoria, tomate, calabacín, berenjena, pimiento, pepino, brócoli, mandarina, limón, melón y sandía , entre otras, que enriquecidas nutricionalmente mediante técnicas que intensifiquen el contenido en minerales y micronutrientes de alto valor añadido, tendrán una mayor riqueza para el consumo y permitirá a sus productores venderlas a mayores precios desde el campo. Y es que, el sector de la distribución comercial paga mejor los alimentos con mayores propiedades nutricionales, que destaca a través de unas etiquetas especiales para su venta a los consumidores. Finca Sinyent, de AVA Asaja, en Polinyà del Xúquer PERALES IBORRA En función de los resultados logados, esta nueva sociedad no descarta impulsar también el cultivo de superalimentos que han entrado de lleno en el mercado español, como los arándanos , aceite de coco, ajo negro, açaí, aronia, azúcar de coco, baobab, bayas goji, cacao puro, chlorella, chía, cúrcuma, espirulina o lúcuma, entre otros. SuperFood Biotech quiere beneficiar a los agricultores que decidan aplicar estas soluciones, al incrementar la productividad por superficie, la sostenibilidad medioambiental y la rentabilidad de sus producciones. Además, según gestores, "el programa pretende atender las demandas de los consumidores y contribuir a fomentar la adopción de estilos de vida más saludables, al facilitar a la industria alimentaria una mayor oferta de productos funcionales, bio-saludables y de alto valor nutricional cuyo nicho de mercado no para de crecer". SuperFood Biotech cuenta con financiación del Ministerio de Agricultura y la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader). Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies