INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Autoridades de EEUU descartan por ahora el riesgo de pandemia por griper aviar

25/06/2024
En: lavanguardia.com
Digital
Atlanta (EE.UU.(, 24 jun (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. dijeron que por ahora no hay riesgo de pandemia por gripe aviar A(H5N1) pese a que ya hay 12 los estados del país con brotes en vacas lecheras y al menos tres personas que se han contagiado con este virus en lo que va del año. Atlanta (EE.UU.(, 24 jun (EFE).- Las autoridades sanitarias de EE.UU. dijeron que por ahora no hay riesgo de pandemia por gripe aviar A(H5N1) pese a que ya hay 12 los estados del país con brotes en vacas lecheras y al menos tres personas que se han contagiado con este virus en lo que va del año. "En este momento el riesgo a la población en general es bajo", declaró a EFE Belsie González, una portavoz de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés), con sede en Atlanta. La agencia federal enfatiza que sus sistemas de vigilancia, que incluyen el monitoreo de aguas residuales, no muestran indicadores de "una actividad inusual de la influenza", incluida la influenza aviar A (H5N1)". "Nuestras declaraciones se basan en hechos actuales y en la ciencia", aseveró González en cuanto a aseveraciones recientes en los medios que sugieren que el virus A(H5N1) podría convertirse pronto en una pandemia como lo fue la covid-19. El exdirector de los CDC durante la administración de Donald Trump (2017-2021), Robert Redfield, dijo recientemente que cree que "la gripe aviar llegará a los humanos" y que podría tener una "mortalidad significativa", en comparación con la covid-19, pues afirmó que es de "probablemente entre el 25 y el 50 %". "Realmente creo que es muy probable que en algún momento lo tengamos, no es una cuestión de si, sino más bien de cuándo tendremos una pandemia de gripe aviar", declaró Redfield al medio NewsNation. La portavoz de los CDC, sin embargo, subrayó a EFE que si bien el riesgo es bajo, los CDC están vigilando la situación "cuidadosamente" y trabajando con los estados para monitorear a las personas expuestas a los animales infectados por esta influenza, un subtipo de gripe aviar muy contagioso entre aves y que se ha detectado en corrales de 48 estados. De acuerdo con la agencia, desde que comenzó el brote actual en abril de este año en Texas, los CDC y los departamentos de salud locales y estatales monitorean a los trabajadores agrícolas que han estado expuestas a ganado vacuno infectado durante diez días luego de la exposición. En total, al menos 690 personas han sido monitoreadas, de las cuales a 51 se les realizó pruebas de detección de la nueva influenza A, con un resultado de tres casos de influenza aviar A(H5N1) positivos, dos en Michigan y el otro en Texas, indicaron los CDC. Los tres trabajadores agrícolas que se infectaron después de estar expuestos a la ola de gripe aviar que se está propagando entre vacas presentaron sólo síntomas leves, como irritación en los ojos. Algunos científicos, sin embargo, temen que el virus pueda mutar y propagarse de una persona a otra como la gripe estacional, lo que potencialmente podría desencadenar en una pandemia, aunque, de acuerdo con la Cleveland Clinic, esta posibilidad de contagio es "extremadamente rara". Por ahora, los CDC insisten en que la mejor forma de prevenir la influenza aviar H5N1 es evitar las fuentes de exposición siempre que sea posible. "Las aves infectadas transportan el virus de la influenza aviar A en la saliva, las mucosas y las heces; mientras que otros animales infectados lo llevan en las secreciones respiratorias y otros fluidos corporales, como la leche, en el caso de la vaca", indicaron. Por ello, "consumir leche pasteurizada y productos elaborados con leche pasteurizada es la mejor manera de protegerse", pues de esta forma se mata cualquier bacteria o virus, incluyendo la influenza aviar. De igual forma, cocinar de manera adecuada las aves de corral, a una temperatura interna de 165 grados Fahrenheit, así como los huevos, mata cualquier bacteria o virus que puedan tener, afirman los CDC. De acuerdo con los últimos datos de los CDC, actualmente el virus se ha detectado en vacas lecheras en Idaho (25 rebaños), Michigan (25), Texas (20), Colorado (12), Nuevo México (8), Iowa (7), Minnesota (6), Dakota del Sur (5), Kansas (4), Carolina del Norte (1), Ohio (1) y Wyoming (1). EFE mgw/ims/av
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies