INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Así afecta la subida de los alimentos: menos frescos y compra de austeridad, como en los 80

16/11/2022
En: lavanguardia.com
Digital
Directo El consumo de pescado, carne o verdura ha caído un 3,2%, según un análisis de IRI Worldwide y Aecoc Azúcar, huevos, leche o legumbres aumentan de precio más de un 25% en un año La subida del precio de los alimentos parece no tener freno. El IPC de la cesta de la compra ha batido un nuevo récord histórico en octubre, con un aumento interanual del 15,4%, tal y como ha publicado el INE este martes. Este encarecimiento sin precedentes está afectando de lleno a los hogares. Los consumidores han cambiado sus hábitos de compra y también su alimentación para adaptarse a este incremento de precios. Se consumen menos productos frescos, como pescado, verdura o carne y además vuelve la compra de austeridad, como en la crisis de los años 80, indica un análisis de IRI Worldwideo presentado hoy en una jornada "Perspectivas de productos frescos 2023", organizada por AECOC. "El actual contexto está llevando a los consumidores a unos comportamientos de compra de austeridad que ya vivimos en los años 70 y 80 y que son resultado de una fatiga por la inflación", ha explicado el director comercial de IRI, Antonio Khalaf. Los hogares controlan más el gasto, comparan más los precios entre productos y marcas y cambian más de establecimiento para intentar gastar menos. Sin freno El azúcar ha subido de precio un 42,8% El consumo de productos frescos, por su parte, ha caído un 3,2%. El informe de la consultora señala que esta disminución es superior a la del conjunto de productos de gran consumo, que acumula un descenso del 0,5% en un año. Por categorías, marisco, pescado, verduras y hortalizas son las más afectadas por el retroceso de ventas. Se trata de los alimentos a los que más están renunciando los consumidores, cambiando así sus patrones a la hora de comer. Los datos publicados por el INE muestran grandes subidas de precio en algunos alimentos, algunos superiores al 25%. Los huevos se han encarecido un 25,5% en un año, la leche otro 25% y el azúcar aumenta un 42,8%. Las patatas son un 19,9% más caras, el aceite, un 23% y las legumbres y hortalizas frescas, un 25,7%. Cadena de valor La industria alimentaria atribuye el encarecimiento al aumento de costes ¿Cuánto durará esta escalada? El sector de la alimentación, desde productores hasta la distribución, admite que los precios continuarán altos durante algún tiempo más. La principal razón, señala la industria alimentaria, es el aumento de los costes de producción. Un estudio de Aecoc presentado en su última asamblea general, a finales de octubre, señala que los costes de los productos para la alimentación animal han aumentado un 42% y los de transporte almacén, un 27%. Producir una bolsa de patatas fritas, ponen como ejemplo en el estudio, le cuesta a la industria un 72% más desde enero del 2021, mientras que su precio ha subido un 17%. Insisten de esta manera en que no están repercutiendo todo el aumento de costes en el precio final de consumo. Los márgenes empresariales, subrayan, también han bajado.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies