INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


ADIF vuelve a contaminar con herbicida las inmediaciones de la vía del tren en Calahorra, intoxicando a las ovejas

23/11/2023
En: agroinformacion.com
Digital
ADIF vuelve a contaminar con herbicida las inmediaciones de la vía del tren en Calahorra, intoxicando a las ovejas por Redacción | Nov 22, 2023 | Destacados , Ganadería , Ovino y caprino Por tercera vez en los últimos 5 años, ADIF vuelve a contaminar con herbicida las inmediaciones de la vía del tren en Calahorra, intoxicando a las ovejas, provocando las denuncias de los pastores calagurritanos. Mientras que los agricultores y los ganaderos europeos están obligados a cumplir las más restrictivas normas de seguridad en la aplicación de fitosanitarios , los pastores de Calahorra han vuelto a comprobar este miércoles 22 que quienes aplican herbicida alrededor de las vías del tren no guardan ninguna precaución, expandiendo el producto varios metros más allá del trazado ferroviario, lo que causa graves daños al ganado que transita por el camino colindante (que además es cordel de cañada). Este problema ya fue denunciado por la UAGR-COAG a ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) por primera vez en 2018, aunque los pastores de Calahorra afirman que este problema lleva produciéndose al menos desde 2013. Hace cinco años desde la compañía se reconoció la mala práctica y se aseguró que se tomarían las medidas oportunas para que no volviese a suceder. Durante un tiempo fue así, pero en mayo de 2022 volvió a detectarse el problema. De nuevo desde la organización agraria se puso el asunto en conocimiento de ADIF, pero esta vez no hubo respuesta. Según informan pastores de Calahorra, en ocasiones anteriores actuó el Seprona , reconociendo que la deriva había alcanzado incluso el agua del canal de Lodosa. Este martes se ha vuelto a detectar la presencia de herbicida al lado del camino que discurre paralelo a la vía, lo que sin duda supondrá consecuencias para el ganado que transita diariamente por la zona: al no señalizarse convenientemente la aplicación del herbicida, y teniendo en cuenta que los efectos solo son visibles días después del tratamiento, el resultado es que las ovejas han estado pastando en la zona hierba contaminada durante un tiempo indeterminado. La intoxicación puede ocasionar problemas digestivos, abortos o la muerte del animal. La UAGR-COAG solicita a ADIF que se deje de contaminar con herbicida y el «cese con estas prácticas tan peligrosas, utilizando métodos de aplicación de herbicidas que impidan la contaminación del entorno de la vía, y señalizando convenientemente además las zonas tratadas». La Unión también solicita la implicación de todas las administraciones (local, autonómica y estatal) para que cesen de una vez estas agresiones. Por último, la UAGR-COAG aprovecha para recordar que es obligatorio señalizar la aplicación de fitosanitarios en fincas agrícolas pastables, lo que ha de hacerse con banderas rojas colocadas en postes de altura superior a 1,5 metros. (Fotos: Archivo)
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies