INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Una investigación busca transformar las hojas de olivo en ingredientes saludables

10/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
Granada, 9 mar (EFE).- Un equipo multidisciplinar de investigadores impulsa un proyecto de economía circular para aprovechar y revalorizar la hoja del olivo y convertirla en un ingrediente alimentario y en aceite funcional. Granada, 9 mar (EFE).- Un equipo multidisciplinar de investigadores impulsa un proyecto de economía circular para aprovechar y revalorizar la hoja del olivo y convertirla en un ingrediente alimentario y en aceite funcional. Expertos del Centro de Investigación del Alimento Funcional (CIDAF) y de la Universidad de Granada, la olivarera Torres Morente y Cooperativas Agroalimentarias de Granada, trabajan para sacar rendimiento a uno de los principales subproductos del olivo. Lo hacen con el proyecto de investigación BIOREVALEAF, que busca aprovechar las hojas del olivo como fuente de fitoquímicos y nutrientes en una apuesta por la economía circular y sostenible en el ámbito del olivar. El carácter innovador de la propuesta reside en la creación de un nuevo modelo de bioeconomía circular con el aprovechamiento integral de este subproducto con compuestos bioactivos de alto valor añadido que pueden convertirse en aceites de oliva funcionales con técnicas de extracción 'green'. A través de técnicas de fermentación combinadas con métodos de extracción sostenibles, el proyecto pretende aprovechar las propiedades de la hoja de olivo para desarrollar ingredientes ricos en fibra, proteínas y compuestos fenólicos. Se trata de elementos que presentan un gran potencial para la industria alimentaria y el desarrollo de aceites de oliva con propiedades beneficiosas para la salud. Además, tiene un impacto ambiental positivo porque contribuirá a reducir los residuos generados por la producción de aceite de oliva, alineándose con los principios de sostenibilidad y bioeconomía. EFE 1011241 mro/avl
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies