INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un rebaño de cabras atraviesa el campus de la UA para reivindicar el pastoreo

21/10/2022
En: larazon.es
Digital
Un rebaño de cabras atraviesa el campus de la UA para reivindicar el pastoreo PASTOREO TRASHUMANCIA Última actualización 20-10-2022 | 21:28 H Alicante, 20 oct (EFE).- Un rebaño formado por una treintena de cabras ha atravesado este jueves la antigua Cañada Real que discurre por el campus de la Universidad de Alicante (UA) coincidiendo con unas jornadas para reivindicar los valores de la trashumancia y el pastoreo. Acompañadas y vigiladas por el pastor Santiago Pastor Sogorb, las cabras han atravesado las zonas de césped entre las facultades de las distintas disciplinas científicas, entre fotos de numerosos estudiantes, igual que como durante siglos han hecho los rebaños que cada año llegaban desde Cuenca y Teruel para pasar los meses invernales. Esta acción coincide con la celebración en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la jornada 'El pastoralismo en el belenismo: patrimonios culturales', con expertos de varias universidades españolas en torno al oficio tradicional de pastor y al movimiento para proponer la trashumancia como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, el próximo 2023. El profesor de Geografía de la Universidad de Salamanca Luis Alfonso Hortelano ha reivindicado a EFE TV el legado de la red de las vías pecuarias españolas y su aceptación social, la dimensión pedagógica, la memoria colectiva que suponen y el revulsivo económico que pueden propiciar a distintos territorios. En su opinión, estas actividades pueden ayudar a corregir la baja densidad de población de muchos lugares de la llamada España vaciada, mediante la creación de empleo y riqueza, para lo cual hay que fomentar las rutas, itinerarios y hasta "nuevas fórmulas museísticas". La limpieza de los montes por parte de los rebaños ha sido otro de los aspectos destacados durante las jornadas celebradas en la UA. EFE ams
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies