INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Un pastor va del Pirineo al Penedès para reivindicar los caminos ganaderos

04/09/2023
En: lavanguardia.com
Digital
'Camins de Vida' defiende una gran red de comunicación natural, reclamo turístico Dani Giraldo (40 años) no responde a la imagen tópica de pastor que hemos aprendido en los cuentos. Inquieto, culto y formado, padre de dos niñas, entiende el pastoreo y la trashumancia de una forma amplia, con la mirada larga. Como una forma de reivindicar los caminos ganaderos, patrimonio cultural, natural y además un reclamo turístico para dinamizar la economía de pueblos rurales. También como forma de mantener los bosques más limpios y prevenir los grandes incendios forestales. Sus cabras lecheras, como las de los pocos pastores que resisten en Catalunya, se zampan al año toneladas de masa vegetal. Nada es casual en este viaje. Nos atiende desde Llívia (Cerdanya), poco antes de emprender esta ruta pionera de la trashumancia ( Camins de vida ): cien cabras, 282 kilómetros, 23 días y 41 pueblos. Son las diez de la noche. El momento más tranquilo para un pastor que viaja junto a su rebaño es el final del día. "Estoy haciendo queso, la vida del pastor es así", ríe. Criado en Medellín (Colombia), vive desde hace más de una década con su familia y su rebaño junto al bosque en Alforja (Baix Camp), a los pies de las montañas de Prades. Viven en una casa y sus hijas, muy inquietas, van a la escuela del pueblo vecino, Vilaplana. No se imagine nadie a un pastor perdido en el monte con sus cabras. Hace unos cuantos días que Dani no está en casa. La cabeza de este pastor, llena de ideas, casi siempre a contracorriente, no para quieta. Si se interesó hace un puñado de años por el pastoreo fue porque vio en los rebaños de cabras un proyecto de vida. "Reivindicamos un patrimonio que tenemos, pero se está perdiendo, son caminos públicos -explica-, que conectan territorios, pero se van olvidando porque queremos las cosas mucho más rápidas". Camins de vida es además de muchas otras cosas un elogio a la lentitud, al "turismo lento", que camina y se detiene en los pueblos, come en sus restaurantes y se aloja en sus hostales, hoteles o fondas. Conecta con la mentalidad de este pastor, oficio en riesgo de extinción si no se actúa rápido. La ruta, abierta a la ciudadanía, recorrerá 282 kilómetros y 41 pueblos en 23 días, junto a las cien cabras Quien quiera puede seguir algunos de los tramos de este largo camino trashumante. "Es un camino para badar (distraerse), a un ritmo lento, que se puede hacer en familia, a 2,5 kilómetros la hora. La etapa más larga tendrá 21 kilómetros", detalla Giraldo. Además de andar si se quiere junto al rebaño?para conocer la trashumancia se podrá participar en múltiples actividades que se van a organizar en los distintos pueblos. Se trata de un ambicioso proyecto, impulsado por el Camí Ramader de Marina, con el apoyo y la colaboración de varias instituciones públicas y privadas: Ramats de Foc, Universitat de Lleida, Fundació Pau Costa, Idapa, Generalitat, Gobierno o los ayuntamientos de los pueblos por donde transitará el rebaño de Dani. Poliédrico es el adjetivo que repite más veces Joan Rovira, historiador de la trashumancia y una de las almas de esta aventura casi revolucionaria. Él reivindica a través de su conocimiento la protección y difusión de los históricos caminos ganaderos; técnicamente es la red de vías pecuarias. El trabajo para que se protejan los caminos ganaderos pasa también por divulgar valor medioambiental. El camino ganadero de Marina es un gran corredor biológico que conecta entre Francia y Catalunya catorce parques naturales. Sin olvidar, insisten sus valedores, la función de los rebaños para mitigar la fuerza devastadora de los fuegos forestales. Prevención de incendios forestales, dinamización rural o ganadería extensiva son claves del proyecto No se trata ni de un proyecto folclórico ni de una idea efímera. Nace para recuperar un trazado histórico, desde la Cerdanya, la francesa y la española, hasta el Garraf y el Penedès, en la concatenación de varios caminos ganaderos. La ruta acabará simbólicamente en Santes Creus, histórico lugar de pastoreo de la trashumancia. "La actividad industrial y la movilidad viaria han cortado sin escrúpulos todos los pasos. No hay mejor forma de reivindicar un derecho de paso que pasando", ejemplifica Rovira. "Y queremos reivindicar la ganadería extensiva, y dinamizar los pueblos, generando actividad económica", añade el historiador. "De que sepamos explicarlo a la sociedad depende que tú y yo, cuando seamos abuelos, podamos comer un buen queso", interpela con humor Giraldo, antes de despedirse y seguir removiendo la cuajada.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies