INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Tomadura de pelo del Gobierno: Mantiene la prohibición de la quemas agrícolas con una exención para las pequeñas y las...

25/11/2022
En: agroinformacion.com
Digital
Tomadura de pelo del Gobierno: Mantiene la prohibición de la quemas agrícolas con una exención para las pequeñas y las microexplotaciones agrarias Twitter Facebook Pinterest LinkedIn WhatsApp El Gobierno al final ha vuelto a dar marcha atrás en sus propios planes y ha decidido mantener la prohibición de las quemas de residuos agrícolas aunque ha establecido una exención para las pequeñas y las microexplotaciones agrarias y siempre que no sea posible evitar de otra forma la propagación de plagas o para prevenir incendios. La sorpresa ha saltado en el debate del proyecto de ley que regula la gestión de la nueva PAC, que fue aprobado por el pleno del Senado y vuelve al Congreso para su aprobación final, con distintos cambios como el que afecta a la quema de residuos agrícolas. Los senadores han dado luz verde al texto del proyecto y las enmiendas aprobadas en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, así como a un total de 15 enmiendas presentadas por distintos grupos y sometidas a votación. Entre ellas, el grupo socialista y ERC han pactado una enmienda transaccional que cambia el texto acordado en el Congreso por el que se levantaba la prohibición de quemar residuos agrícolas y, en su lugar, se establece de nuevo que no está permitida la quema de dichos residuos, si bien se introduce una exención para las pequeñas y las microexplotaciones agrarias. En general, solo se permitirá la quema con autorización de las administraciones cuando no sea posible evitar de otra forma la propagación de plagas o para prevenir incendios. Esta transaccional ha sido criticada por la mayoría de los grupos minoritarios y de la oposición en el debate, por haber sido presentada a última hora y sin tiempo para negociar. EL GOBIERNO SE FELICITA PPOR SU LEY DE LA PAC Y LA OPOSICIÓN CRITICA QUE SE HA PERDIDO UNA OCASIÓN DE AYUDAR A UN SECTOR EN CRISIS Entre las enmiendas aprobadas, el grupo popular ha sacado adelante varias que permiten el acceso a la red de los excedentes de producción eléctrica de autoconsumo generado por instalaciones de regantes y otra que deja sin efecto la obligación de adoptar el sistema de control geográfico de los animales para los ganaderos. También se han adoptado otras enmiendas de varios grupos relacionadas con la modificación de la cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y con la integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social. Además de introducir diversas mejoras técnicas del régimen sancionador, los senadores han votado a favor de adaptar la ley al estatuto de Canarias como región ultraperiférica. En el debate previo, el parlamentario socialista Jesús Manuel Alonso ha destacado la importancia de aprobar la ley de gestión de la PAC para mantener el poder adquisitivo de los agricultores y los ganaderos en el nuevo periodo, de 2023 a 2027, cumpliendo con los compromisos adquiridos en la Unión Europea y fomentando la economía rural. Desde la oposición, el senador del PP Jorge Martínez Antolín ha lamentado que «se ha perdido la oportunidad de ayudar a un sector que está en crisis» con una nueva PAC que, en su opinión, está enfocada sobre todo a cuestiones ambientales que van a afectar la rentabilidad de los productores. Enviar comentario Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con * Comentario * Correo electrónico * Web Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. El tiempo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies