INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Stellantis Zaragoza: Sabes por qué hay ovejas en la planta fotovoltaica de Stellantis Zaragoza

28/04/2023
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Sabes por qué hay ovejas en la planta fotovoltaica de Stellantis Zaragoza Esta práctica evita el uso de maquinaria industrial y herbicidas Ver noticias guardadas Un rebaño de ovejas pasta junto a una planta solar. Archivo Conservar el medioambiente y proteger la biodiversidad se ha convertido en el objetivo de algunas empresas que realizan su actividad al aire libre. Hay ejemplos donde las energías influyen de manera negativa en el hábitat de los animales como la implantación de molinos de viento en los campos. La presencia de estos provoca la muerte de numerosas especies de aves a lo largo del año. Por el contrario, existen casos donde las empresas se preocupan por la integridad de los seres vivos e intentan que su presencia no sea perjudicial para sus labores. La planta fotovoltaica de Stellantis Zaragoza ha puesto en marcha un método poco visto e inusual en el mundo de las energías renovables. De la mano de Prosolia Energy, el grupo automovilístico ha implantado el pastoreo solar en su planta de Figueruelas. Esta práctica favorece tanto a su actividad como a la presencia de las ovejas en sus terrenos . De hecho, es una relación favorable para ambos. Las ovejas puede alimentarse de las plantas que nacen en la base de las placas solares y la empresa no tiene que contratar a un servicio de limpieza para limpiarlas. M. Calvo Lamana Una relación puramente beneficiosa La central solar ubicada en Zaragoza sirve para dar ejemplo de que la ganadería ovina puede convivir en una ubicación poco habitual para este tipo de animales. El rebaño puede pastar con total libertad a lo largo de los 97.836 m² de superficie. De esta manera, las ovejas pueden alimentarse de las plantas que nacen a los pies de las placas. Mientras pastan por la planta, los animales deben de estar supervisados por un pastor durante su recorrido. Esta práctica evita usar maquinaria industrial y herbicidas, reduciendo el impacto ambiental y el coste de mantenimiento. Además, las placas solares proporcionan sombra y se han habilitado depósitos de agua para que las ovejas se protejan de las altas temperaturas de hoy en día. La ocupación de terreno fértil por parte de una planta solar no impide el desarrollo y aprovechamiento del suelo por parte del ganado. El Periódico de Aragón Respeto por el medioambiente Durante todo este tiempo, Stellantis Zaragoza ha compatibilizado diversificación e innovación con respeto por el medio ambiente. Hoy, en línea con el plan estratégico del Grupo Dare Forward 2030, la planta destaca por su compromiso con las energías renovables y una producción respetuosa con el entorno. Cuenta con una planta solar de autoconsumo que cubre un tercio del consumo eléctrico de la fábrica. Próximamente, se proseguirá la instalación de paneles fotovoltaicos y estaciones eólicas, con el objetivo de asegurar un 80% de las necesidades de electricidad de la fábrica en 2024. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies