INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Somontano estima recoger en esta campaña 20 millones de kilos de uva

09/08/2023
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Somontano estima recoger en esta campaña 20 millones de kilos de uva La DO cuenta con 4.000 hectáreas y vende el 80% de su producción en España EL PERIÓDICO Ver noticias guardadas Primeros trabajos ayer en Salas Altas. | DO SOMONTANO La Denominación de Origen Somontano comenzó ayer la vendimia con la recogida de los primeros kilos de la uva blanca gewürztraminer en una campaña en la que prevé recoger 20 millones de kilos de uva y que se prolongará hasta las primeras semanas de octubre con las variedades de maduración tardía. Los primeros racimos se recogieron ayer a mano en varias parcelas de Salas Altas, zona nuclear de la denominación oscense, aunque la vendimia comenzará de forma generalizada en las fechas habituales de Somontano, en torno a mediados de agosto. La vendimia, en la que participan las 30 bodegas y los más de 300 viticultores de la denominación de origen que suman unas 4.000 hectáreas en total, continuará de forma progresiva. Lo harán conforme cada una de las quince variedades que completan el mapa varietal de Somontano concluyan su propio proceso de maduración decidido en base a los resultados de los controles con la toma de muestras y posteriores catas y análisis de las mismas. La Denominación de Origen Somontano recordó ayer que son las uvas de maduración de ciclo corto, como la gewürztraminer, la chardonnay o la merlot, las que abren el calendario de la campaña y que lo cierran las de maduración tardía, tintas cabernet sauvignon, garnacha tinta, parraleta o moristel, para las que se confía en que se registren nuevas precipitaciones que acompañen su ciclo de maduración. En ese sentido, la ausencia de las precipitaciones habituales tanto en los meses de invierno como en el comienzo de la primavera hacían temer por la suerte de la cosecha, pero las lluvias de mayo y, sobre todo, las registradas en junio aparecieron en el momento más oportuno. El agua llegó justo a tiempo para propiciar un óptimo cuajado del fruto en el inicio del proceso y, más tarde, un crecimiento notable en el desarrollo de la vid, según explican desde la Denominación Somontano. Desde entonces y hasta estos primeros días del mes de agosto, el calor ha hecho su trabajo para lograr una correcta maduración de las variedades más tempranas. El primero de los viñedos en el que comenzó ayer la labor pertenece a la bodega Batán de Salas, está ubicado en la localidad de Salas Altas (comarca Somontano de Barbastro) y cuenta con dos décadas de antigüedad. La uva allí recogida permanecerá ahora por espacio de una semana en la cámara para alcanzar el grado máximo de madurez y la maceración adecuada con el objetivo de conseguir los máximos aromas del fruto. Con ese proceso, se dará inicio de forma escalonada a la elaboración de los primeros vinos que a partir de finales del mes de noviembre y principios de diciembre saldrán al mercado. El objetivo es mejorar la cifra de 17 millones de botellas que se alcanzó en el paso ejercicio de 2022. De ellas, un 20% aproximadamente será dirigido al canal de exportación. Un porcentaje que se explica por la gran consideración que los diferentes vinos de la Denominación de Origen Somontano mantienen en el circuito nacional, que acumula un 80% de sus ventas. H Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies