INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Solo la mitad de los españoles pagarían un euro más el kilo de carne para garantizar el bienestar animal

06/03/2025
En: 20minutos.es
Digital
La carne continúa siendo una de las 'reinas' de la cesta de la compra. Según un estudio de Sigma Dos para el Foro Ganadero-Carnico realizado a partir de 5.100 entrevistas en toda España realizadas a finales de 2024, la preocupación por el bienestar animal esta muy extendida entre la población española, sin embargo, solo el 51,8% afirman que están dispuestos a pagar un euro más el kilo si con elllo se garantizara este aspecto. Además, más de la mitad de la población (un 53,7%) ha mantenido su consumo de carne en los últimos años, incluso el 6% declara haberla incrementado. El análisis, que fue realizado entre noviembre y diciembre del año pasado, también concluye que casi un 10% de quienes ingieren más carne , lo justifican en que se trata de productos de mayor calidad. Por otro lado, el 88,2% de los encuestados coinciden en pedir al Gobierno que rebaje el IVA de la carne al igual que ha hecho con otros alimentos como el aceite de oliva. Estas son las principales conclusiones de un análisis en el que también, más de la mitad de la población - un 52,5%- aseguran que consumen algún tipo de carne entre 2 y 3 veces a la semana , mientras que el 28,5% afirma que lo hace con mayor frecuencia. Un 12,6% apunta que ingiere carne al menos una vez al mes y solo el 1,5% declaran que no la consumen. Tampoco hay diferencias resaltables entre sexos, el consumo medio entre hombres es del 52,9% mientras que el de las mujeres es del 52,1%. Tampoco hay diferencias resaltables entre sexos, el consumo medio entre hombres es del 52,9% mientras que el de las mujeres es del 52,1%. Sobre las razones que aducen quienes han reducido su consumo, las más mencionadas son "la percepción de que consumían demasiada carne" citado por un 26,3% y el precio (24%). Detrás se sitúan razones ideológicas , de creencias religiosas o motivos como el supuesto maltrato animal y la hipotética aplicación de medicamentos u hormanas en el proceso de producción. Entonces, ¿los hogares españoles comen más carne? La respuesta es difícil. Según el panel de hogares, que elabora mensualmente el Ministerio de Agricultura, en el tiempo entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024 se compró un 1,7% más de volumen de carne y el gasto se elevó un 4% . En concreto, las familias españolas adquirieron un 1,9% más de carne fresca en términos de volumen, mientras que de congelada y transformada fueron un 3,2% y un 0,8% más, respectivamente. Si nos fijamos en el tipo de producto, en el periodo citado, cayeron los kilos comprados de carne de conejo y ovino/caprino (-5,8% y -7,7%) mientras subió el cerdo (3,5%), el pollo (2,8%) y el vacuno (2%) . Bulos y noticias falsas El estudio encargado por el Foro Ganadero -Cárnico también ha preguntado a los españoles sobre si creen que la producción de carne ha sido objeto de informaciones falsas o bulos en los últimos años. Más de 7 de cada 10 participantes en el estudio (72,8%) así lo creen y se muestran convencidos de que se ha buscado con ello desprestigiar a ganaderos e industria. De todos ellos, el 85% ve un trasfondo ideológico . Además el 68,6% de la población muestra desconfianza hacia la información que reciben de redes sociales y el 72,8%, de quienes dicen informarse a través de ellas, aseguran que contrastan con otros medios. Reconocimiento público y "una brecha generacional" De cualquier modo, el estudio realizado por Sigma -Dos, también recoge que el 86,1% de los encuestados sostienen que el consumo de carne supone una aportación importante de proteínas , especialmente para evitar la desnutrición en mayores y favorecer su mantenimiento muscular y óseo. Otro 85% también se muestra de acuerdo con que la carne aporta minerales y vitaminas importantes para nuestro sistema inmunológico y más de 8 de cada 10 españoles se muestran convencidos de que cualquier alimentación equilibrada debe incluir este tipo de alimentos. De igual modo, respecto al denominado sector ganadero cárnico, el 82% de los españoles lo ven vital para la economía y un 83% piensan que hay que potenciarlo para reducir la dependencia de terceros países. Sin embargo, a pesar de esta 'unanimidad', el estudio detecta "una brecha generacional" respecto de los menores de 30 años que otorgan un menor reconocimiento al sector. Sí, reconocen su relevancia en las áreas rurales. Sin embargo, a la hora de aterrizar en los procesos de producción el 56,3% se reconoce poco o nada informado al respecto. Lo que, de nuevo, es más generalizado entre los más jóvenes. Los autores del estudio ven positivo que, a pesar de lo anterior, la mayoría de la población atribuya al sector ganadero - cárnico el respeto al medio ambiente. En este sentido, el análisis sí detecta una fuerte preocupación por el bienestar animal (91,45% ) y, hasta el 53,4%, lo sitúan por encima de otras preocupaciones como la reducción de emisiones, la gestión del agua... Este relacionado o no, al menos una cuarta parte de los encuestados , desconocen la existencia de sellos o certificaciones de bienestar animal. Incluso creen que no existen.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies