INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Rueda se une a las DO del vino que quieren blindarse ante la expansión de las renovables y del porcino

28/11/2023
En: eleconomista.es
Digital
La Denominación de Origen Rueda se suma a la Asociación de Vino con Origen de Castilla y León (AVOCYL) para defender, junto a las otras diez denominaciones socias, "el vino con origen como elemento diferenciador y sello de calidad", asegura el presidente de la D.O. Rueda, Carlos Yllera. Entre sus objetivos está hacer frente a la expansión de las energías renovables y las granjas porcinas. La recién creada asociación aúna así la fuerza y el impulso de las 11 denominaciones de origen vinícolas que la conforman: Ribera del Duero, Rueda, Bierzo, Cigales, León, Arribes, Arlanza y Tierra del Vino de Zamora; Valles de Benavente; Cebreros y Sierra de Salamanca. En total, y según datos a 31 de diciembre de 2022, el colectivo representa a 11.829 viticultores de Castilla y León, 625 bodegas y 54.277 hectáreas de viñedo de la región. Entre los objetivos a lograr a medio y largo plazo, destacan cuatro pilares principales: la defensa de la calidad amparada por las denominaciones de Origen, las necesidades del sector a pie de campo; la lucha contra la excesiva carga burocrática y las mejoras para favorecer la promoción a nivel nacional e internacional. "AVOCYL ya ha dado sus primeros pasos para alcanzar estas metas", informa Carlos Yllera. Y es que los representantes de las DD.OO que engloba AVOCYL se han reunido con el consejero de Agricultura de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas Merino, y el director del ITACYL, Rafael Sáez, para fomentar la vinculación entre la asociación y las instituciones. De hecho, han pedido a estas últimas que consideren a AVOCYL como un órgano consultivo para cualquier tema relacionado con el vino. Además, se ha puesto el acento en la importancia de defender el vino con origen como elemento diferenciador de calidad, procedente de una zona geográfica delimitada. De esta manera, se concentran recursos en las denominaciones de origen y se evitan mensajes que puedan confundir al consumidor. El viñedo como patrimonio Entre las denominaciones de Origen Castilla y León existe una gran preocupación por la creciente y descontrolada proliferación de proyectos de infraestructuras energéticas y su transporte, así como de otras actuaciones con consecuencias irreparables sobre el paisaje vitivinícola. Por eso, el colectivo trabajará a pie de campo por defender el viñedo como patrimonio de España, buscando soluciones para que la actividad vitivinícola sea compatible con la actividad ganadera (con especial incidencia en el sector porcino)- De esta manera, AVOCYL busca no poner en peligro ni la calidad de las cosechas ni un recurso tan vital para la lucha contra la despoblación como el enoturismo. El campo se rebela contra la invasión de huertos solares Por otro lado, la asociación solicitará ayudas para mantener y recuperar el viñedo antiguo como garantía de conservación de la biodiversidad y otras cuestiones que afectan a bodegas y viticultores como los imprescindibles ajustes de la aplicación SIGPAC o la dotación de recursos y personal de la Estación Enológica de Castilla y León. Trámites burocráticos accesibles La lucha contra la burocracia será principal en una asociación que exigirá la simplificación documental frente a los diferentes organismos locales, regionales y nacionales. Además, se centrará en buscar soluciones para solventar la discrepancia que a día de hoy existe entre los datos de la Sección Vitícola del Registro de Explotaciones Agrarias de la Junta de Castilla y León (REACYL) y el Registro de Parcelas de Viñedo de los Consejos Reguladores de Castilla y León, sin olvidar la prometida conectividad en el medio rural. Por último, AVOCYL solicitó a la Junta de Castilla y León ayuda para defender el etiquetado del vino frente a las amenazas que suponen las decisiones parlamentarias de algunos países de la Unión Europea.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies