INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Requena recibe al verano con sus mejores cavas

16/06/2023
En: levante-emv.com
Digital
Urban Agenda Cine Gastronomía Vinos Planes Cultura WDCV Requena recibe al verano con sus mejores cavas El evento Requena es Cava se postula como el plan perfecto para descubrir y disfrutar de los mejores espumosos que se elaboran en el corazón del cava valenciano. V. Morcillo Ver noticias guardadas Requena recibe al verano con sus mejores cavas Urban Desde su primera edición en 2017, el evento 'Requena es Cava' se ha revelado como una cita ineludible no solo para descubrir los mejores cavas que se producen en el ámbito de la Comunitat Valenciana, sino también como la escenificación de la llegada de la época estival. Mañana sábado, la emblemática plaza del Coronel de Albornoz, en pleno centro del histórico barrio de La Villa de Requena, acoge un certamen en el que participan las siete bodegas que forman parte de la asociación (Coviñas, Chozas Carrascal, Dominio de la Vega, Hispano+Suizas, Marevia, Pago de Tharsys y Torre Oria) acercarán a consumidores y público en general la amplia diversidad de referencias que elaboran en la actualidad. Cavas jóvenes frescos y afrutados, reservas y grandes reservas, refrescantes rosados y otros espumosos elaborados dentro del término municipal de Requena a partir de uvas de variedades como Macabeo, Chardonnay, Xarel.lo, Garnacha o Pinot Noir. Para Rebeca García, presidenta del colectivo, es «una de nuestras grandes apuestas este año por varios motivos: primero porque desde que se creó la asociación pensábamos que era importante hacer cosas en nuestra casa para promocionar tanto nuestros cavas como el lugar donde se elaboran, y segundo porque creemos que es fundamental organizar actividades que sirvan para romper con la estacionalidad que existe entorno al cava ». Además, añade García, «este tipo de actividades deben de servir para que el consumidor conozca cuales son las bodegas que en la actualidad elaboran en sus instalaciones este tipo de vino espumoso». Para poder disfrutar de las decenas de cavas diferentes que se expondrán en el recinto los organizadores han habilitado un sistema de tickets de degustación que, por doce euros, incluye una copa de cristal y un práctico porta-copas (que quedarán en propiedad del visitante), además de cuatro degustaciones de cava. El recinto abrirá sus puertas a las 19,30 horas y permanecerá abierto hasta las 23,30 horas. La sesión se armonizará con la gastronomía que proponen la Asociación de Clochineros de València, la taberna Patapuerca, especializada en jamones, quesos y otros productos gourmet y la IGP Embutido de Requena, quienes ofrecerán degustaciones de clóchinas, jamón, quesos, embutidos de la zona, convirtiéndose en los mejores aliados para los cavas requenenses. Además, este año se plantean otras acciones para que el Cava se convierta en foco de atención durante el fin de semana. Así, las bodegas han planteado en sus instalaciones visitas tematizadas en torno al mundo del cava, fomentando de este modo el enoturismo. Dentro del casco urbano, el Ayuntamiento de Requena abrirá con acceso libre para todo el público sus principales museos y reclamos turísticos; mientras que los restaurantes locales La Pinada, La Posada de Agueda, Asador Hispano, La Despensa de Sofía, El Yantar, Fortaleza y El Jardín ofrecerán a sus comensales a modo de bienvenida una copa de cava en su servicio de comidas. Desde su creación en el año 2013, la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena promueve diferentes acciones que tienen como objetivo promocionar los espumosos de segunda fermentación en botella que se elaboran en el término municipal de Requena, único municipio de la Comunitat Valenciana que está amparado por el Consejo Regulador de la DOCava. Acciones como la que celebran este sábado en la Plaza de La Villa o el evento que a finales de noviembre organizan en el mercado de Colón de València han servido para acercar los cavas valencianos al consumidor final en un contexto festivo. La Asociación también trabaja para defender los intereses de un sector, el cavista, que no ha dejado de crecer en la última década, multiplicando por cuatro su producción hasta superar los trece millones de botellas en el pasado 2022. La altitud de esta zona de producción, su particular microclima y un patrimonio en forma de viejos viñedos son elementos diferenciadores respecto a las otras zonas de España donde se producen cavas. Los viñedos de Requena son los que se cultivan a mayor altitud (casi 700 metros sobre el nivel del mar), un condicionante que, unido a la amplitud térmica entre el día y la noche, inciden en una perfecta maduración de las uvas, que se traduce en la elaboración de cavas más frescos y voluminosos, con una destacada capacidad de guarda. Al margen de la promoción, la Asociación de Elaboradores de Cava de Requena trabaja también en defensa de sus intereses dentro del Consejo Regulador de la DOCava con el objetivo de que el organismo permita a los productores de este municipio valenciano adoptar el nombre de Requena para una subzona que desde hace más de cuarenta años elabora algunos de los cavas españoles mejor valorados por críticos, prescriptores y consumidor final. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies