INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Refuerzan los controles en los parques naturales para evitar la expansión de la gripe aviar

16/06/2023
En: levante-emv.com
Digital
Ver noticias guardadas La Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica ha reforzado la vigilancia en todos los parques naturales de la Comunitat Valenciana después de que el pasado 5 de junio se detectara un brote de gripe aviar en la zona del Racó de l'Olla , en el entorno del Parc Natural de l'Albufera . Tres días después del hallazgo de las primeros cadáveres afectados por el virus H5N1 , el departamento que dirige Isaura Navarro publicó en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la resolución en la que se establecían las medidas de protección contra el virus poniendo en marcha los protocolos marcados por el Ministerio de Agricultura contra la influenza aviar, y que se centran en erradicar la enfermedad en el menor tiempo posible, siguiendo con la política establecida por la Unión Europea . Especies migratorias Sin embargo, una de las grandes problemáticas que está condicionando el control de este foco es el hecho de que las dos especies afectadas - el charrán común y la Pagaza piconegra - son aves migratorias, lo que dificulta el control ya que no se pueden someter a un confinamiento. Ante este escenario, la cartera de Agricultura ha incrementado las medidas preventivas, una de ellas el aumento en los controles en todos los espacios naturales de la Comunitat Valenciana para vigilar la aparición de especies muertas y descartar que estas guarden ninguna relación con el virus. Abraham Pérez Fuentes cercanas al Consell han confirmado a Levante-EMV que las patrullas de vigilancia «están realizando controles todos los días en todos los parques naturales». Además, se ha dotado a todos los equipos de trabajo con los medios necesarios para que puedan analizar rápidamente los cadáveres y detectar la presencia del virus o descartarla, lo que está ayudando a tener un control de la situación. Por el momento la aparición de aves muertas muestra signos de estabilidad ya que en los últimos días se ha reducido, lo que podría significar que en las próximas semanas se pueda dar el brote por controlado. Fin del seguimiento a las personas Otra de las medidas preventivas implementadas ha sido el control de las diez personas que habían estado en contacto con las aves muertas. Fuentes de la Conselleria de Sanitat confirman a este periódico que hoy finaliza el periodo de seguimiento después de que ninguna de las personas sometidas a seguimiento haya desarrollado síntomas y todos se encuentren «bien». Por ahora, de ese grupo, ocho han dado negativo en las pruebas PCR para confirmar si se habían contagiado con el virus, por lo que a partir de mañana podrán retomar la normalidad. Minerva Mínguez Por otra parte, la prohibición de criar aves en el exterior continúa en vigor en 20 municipios hasta el próximo 6 de julio. Desde Agricultura explican que esta se trata de una medida preventiva para evitar el contacto de las aves de corral con las especies afectadas , algo que provocaría un gran perjuicio en el sector avícola, el segundo más importante en la región tras el porcino. Asimismo, aseguran que no se puede hacer nada más que «seguimiento, control y limpieza» . En el último año el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación notificó 149 focos de gripe aviar en España en aves silvestres, 3 en aves cautivas y 37 en explotaciones avícolas aunque ninguno de ellos se dio en la Comunitat Valenciana . Temas
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies