INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Reducción de emisiones en las explotaciones: Los esfuerzos de los ganaderos deben ser reconocidos social y...

05/05/2025
En: agroinformacion.com
Digital
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia), ante la publicación por parte del Ministerio de Agricultura de los últimos informes sobre la implantación de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) en las explotaciones de porcino intensivo y del sector avícola, que ponen de manifiesto una reducción de las emisiones de amoniaco del 16,7% entre 2005 y 2023, ha reiterado «la necesidad de que sea reconocido el esfuerzo que está realizando el sector para avanzar en la sostenibilidad deben ser reconocidos social y económicamente, ya que está siendo clave para avanzar en el cumplimiento de los compromisos que España ha asumido en materia medioambiental y climática en el plano internacional y europeo». "Los ganaderos, especialmente los titulares de explotaciones familiares que son el sistema de producción mayoritario a nivel nacional, con la aplicación de técnicas sobre estrategias de la alimentación del ganado, mejoras en las condiciones climáticas de las instalaciones, y en los sistemas de almacenamiento de los estiércoles y purines y en las técnicas de gestión y de su aplicación en el campo, están consiguiendo reducir las emisiones de sus granjas, lo que ayuda a que el cómputo total de emisiones a nivel de país de todos los sectores económicos e industriales se estén reduciendo", manifiesta Carlos Esparcia, Vicesecretario General y responsable de ganadería de UPA-Murcia. Esparcia matiza que "estos esfuerzos que suponen aplicar las mejores técnicas disponibles, que se materializan fundamentalmente a costa de unos mayores costes de producción, no pueden ser compensados con meras palmadas en las espaldas de los ganaderos y ganaderas, sino que deben ser reconocidos social y económicamente por parte de toda la sociedad, y también deben ser contemplados a la hora de fijar los precios que reciben por sus producciones, para permitir una mínima rentabilidad". UPA-Murcia recuerda que esta reducción de gases, que se calcula en base a las declaraciones anuales que realizan las explotaciones de porcino y de avicultura a través de la aplicación ECOGAN, que es uno de los sistemas de estimación de emisiones en granja más avanzados de Europa, contribuye a que España avance en el cumplimiento de la Directiva de Techos Nacionales de Emisión, habiéndose alcanzado además una reducción cinco veces superior a la exigida para el periodo 2020-2023. "Estamos demostrando que las explotaciones ganaderas familiares no se apartan de adaptarse a las nuevas exigencias legales, que aseguran avanzar en la sostenibilidad y que reportan beneficios para toda la sociedad, pero o se reconoce que son fruto de no pocos esfuerzos que deben ser recompensados, o estos ganaderos, no podrán mantener su actividad asumiendo nuevas exigencias mucho más tiempo", finaliza Carlos Esparcia.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies