INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Preocupación por el coste del aceite de oliva: el Gobierno exige un precio razonable y que no se convierta en un producto gourmet

08/03/2023
En: 20minutos.es
Digital
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha reclamado este martes un precio "razonable" para mantener el consumo interno de aceite de oliva y ampliar las exportaciones. Durante la inauguración en Madrid de la décima edición de la Feria Internacional del Aceite de Oliva (World Olive Oil Exhibition, WOOE) , Planas ha explicado que en 2023 se presenta un "escenario singular tras dos años de evolución favorable que ha permitido altas cotizaciones", lo que era "una reivindicación histórica" de todo el sector. Los precios del aceite de oliva se han casi duplicado en los últimos dos años y la actual campaña, de corta duración debido a la sequía, apenas tendrá una producción de 680.000 toneladas, una caída superior al 50% respecto a la media anual. El descenso previsto de la producción mundial en un 20% y el alza de precios generalizada anticipan una disminución del consumo próximo al 6%, según estimaciones del Consejo Oleícola Internacional (COI). En España, con un millón de toneladas comercializadas en el mercado internacional y un consumo nacional de unas 550.000 toneladas, "evidentemente tenemos que mantener el consumo interior y ampliar mercado para las exportaciones", ha dicho Planas. "No podemos perder posiciones y que nuestro producto se convierta en un producto 'gourmet'", ha enfatizado el ministro, que ha insistido en "evitar precios anormalmente altos" que supongan un menor consumo. La reducción del IVA contiene los precios En ese sentido, ha señalado que la reducción del IVA del 10 al 5 % desde enero busca "contribuir a ese fenómeno" de contención de precios y ha repasado las medidas de apoyo al sector para hacer frente a los efectos de la guerra en Ucrania, como la subvención en fertilizantes y gasóleo agrícola. Respecto a la nueva Política Agraria Común (PAC), Planas se ha referido a las ayudas como los pagos desacoplados, los ecorregímenes y las ayudas a los jóvenes, al olivar en dificultades y al desarrollo rural en general. El titular de Agricultura ha expresado su confianza e n que el nivel de lluvias mejore este año y ha destacado la labor de promoción del aceite de oliva con vistas a aumentar el consumo a pesar de la coyuntura. Ha vuelto a defender que el aceite de oliva quede "bien posicionado" ante el debate en la Unión Europea sobre el etiquetado nutricional. El director general del COI, Abdellatif Ghedira, ha indicado que la campaña actual no se parece a ninguna otra ante la caída prevista del 20% de la producción mundial y ha advertido de los impactos del cambio climático, que cada vez son más visibles.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies