INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Preocupación en el olivar tradicional extremeño por el desplome de los precios

10/02/2025
En: lacronicabadajoz.com
Digital
Los rendimientos más bajos en este tipo de superficies y la mano de obra no mecanizable hacen que el litro a 4,5 euros no sea rentable Archivo - Aceite en una cooperativa. (Imagen de archivo) / COOPERATIVAS AGRO-ALIMENTARIAS - Archivo EFE Mérida 09 FEB 2025 17:51 La organización agraria La Unión Extremadura ha alertado de la "preocupación" existente en el olivar extremeño , especialmente en el tradicional , por el desplome en el precio del aceite. "En el olivar extensivo pueden cubrirse los costes, pero ¿qué se hace con la superficie tradicional y no mecanizable?", se pregunta su secretario general, Luis Cortés. En declaraciones a Efe, Cortés dice que era lógico entender que este año no se tuviesen los precios del ejercicio pasado debido a que en 2024 se venía de dos campañas bajas en cuanto a producción, pero en la actualidad no hay un excedente tan impresionante como para que las cotizaciones se sitúen en las cifras actuales. Según ha explicado, hay 2,5 millones de hectáreas de olivar tradicional en España y 280.000 en Extremadura. Esta superficie es muy difícil de mecanizar, pues suele ser de montaña y de un alto valor medioambiental, y el precio del aceite no cubre los costes de producción. Estas hectáreas "son muy diferentes al olivar que se puede mecanizar, al superintensivo", este último "con unos costes de producción por tanto mucho más bajos". Precios entre 5,5 y 6 euros "Los rendimientos más bajos y la mano de obra, al tener que realizarse la cosecha a mano, hacen que el precio del aceite a 4,5 euros/litro no sea rentable para el olivar tradicional", ha señalado el máximo responsable de La Unión Extremadura. Según Cortés el precio del aceite de oliva debe estar entre los 5,5 y los 6 euros el litro para que no se pongan en peligro las plantaciones de olivar tradicional, pues por debajo de esa cotización son ya explotaciones no rentables , y por tanto se van abandonando. No en vano, asegura que se ha podido comprobar el "abandono" de distintas explotaciones tradicionales desde el actual desplome de los precios. En opinión de la organización agraria se ha producido una cierta manipulación por parte de diversos operadores que han tirado hacia abajo de forma ilógica los precios . En ese sentido, Luis Cortés ha recordado que días atrás se produjo una reunión en el Ministerio de Agricultura para trasladar que "hay intereses que provocan el desplome de estas cotizaciones" y para solicitar que la Administración actúe ante las operaciones especulativas que se realizan como referencia para realizar esta bajada del precio del aceite. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies