INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


¿Por qué los agricultores vuelven a sacar sus tractores a las carreteras de Aragón?

11/02/2025
En: heraldo.es
Digital
La rebelión del campo aragonés ha vuelto a las autovías para seguir mostrando el rechazo del sector hacia las políticas agrarias tanto de Europa, como del Gobierno de España y el autonómico. H. A. NOTICIA Protesta de agricultores con tractores en la carretera de Castellón, a la altura de El Burgo de Ebro, en dirección a Zaragoza, este lunes Guillermo Mestre La rebelión del campo ha vuelto a las calles para s eguir mostrando el rechazo del sector hacia las políticas agrarias tanto de Europa, como del Gobierno de España y el autonómico. Fue el 6 de febrero de 2024 cuando el sector agrario ponía fecha a lo que se ha denominado la rebelión del campo. Entonces, las carreteras e incluso muchas ciudades, entre ellas las aragonesas, se llenaban de tractores para denunciar la grave crisis que vive el sector , también europeo, exigir medidas urgentes y alertar a los ciudadanos con un lema que se hizo popular en Francia y que se ha adoptado en toda Europa: 'Nuestro fin, será vuestra hambre' Ha pasado un año y los tractores vuelven a las carreteras, convocados por la plataforma Aragón es Ganadería y Agricultura (AEGA), surgida de aquel movimiento espontáneo, al margen de las organizaciones agrarias y auspiciado por Vox . La protesta agraria en Aragón, en imagénes Las protestas de aquel 6-F, consiguieron algunas de las demandas que planteaba el sector. Se flexibilizó la PAC , en plena revuelta agraria la Comisión Europea dio marcha atrás a la ley con la que pretendía reducir a la mitad el uso de pesticidas químicos, una de sus medidas estrella del Pacto Verde Europeo y el Ministerio de Agricultura presentó un listado con 64 medidas que recogía las reivindicaciones (no todas) de los manifestantes. Pero "la situación del sector es ahora mucho peor" , señalan los responsables de AEGA, que acusan a los gobiernos de actuar "en contra de la agricultura y la ganadería". Aseguran que la falta de apoyo institucional, el incremento de los costes de producción y las amenazas de acuerdos comerciales han empeorado sus condiciones de trabajo y la viabilidad de sus explotaciones. Te puede interesar Los agricultores catalanes desconvocan los cortes al llegar a un pacto con el Govern Así, las reivindicaciones de ahora suenan prácticamente igual que las que llevaron al sector en febrero del pasado año a protagonizar las mayores y más extendidas movilizaciones en el país. Pero hay alguna más. El acuerdo de la Unión Europea con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay) se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para el sector, que critica que dicho tratado permite la importación masiva de productos agroalimentarios que no cumplen con los estrictos estándares sanitarios y medioambientales de la UE. "Como resultado, los agricultores y ganaderos nos vemos obligados a competir en desigualdad de condiciones frente a productos de menor calidad y precio reducido", alertan desde AEGA, que advierte que seguirá en la lucha mientras no se de respuesta a sus reclamaciones. Conforme a los criterios de
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies