INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Pablo Ojeda, nutricionista: Los refrescos son lo peor que puedes tomar incluso aunque la palabra azúcar no aparezca

17/03/2025
En: lavanguardia.com
Digital
El experto alerta sobre los numerosos nombres que pueden camuflar este ingrediente Sandra Moñino, nutricionista: "Ni azúcar, ni edulcorantes, ni miel de supermercado, el endulzante más saludable es la miel de pueblo" La lista de alimentos y bebidas considerados poco saludables es de lo más variada. Sin embargo, el nutricionista Pablo Ojeda tiene muy claro qué es lo peor que se puede tomar: los refrescos azucarados. En su paso por el programa 'Las Mañanas KISS', el experto indicó que es habitual tener miedo a la grasa, a los carbohidratos o al colesterol pero, en su opinión como profesional, "realmente el azúcar en exceso es el peor". A este respecto, el nutricionista añade un importante apunte, y es que los refrescos a menudo pueden llevar los azúcares camuflados con otros sinónimos. Por ello, si una persona busca la palabra azúcar en la etiqueta de los ingredientes y no la encuentra, puede creer que puede tomar esa bebida sin mesura. Pero nada más lejos de la realidad, pues Pablo Ojeda asegura que existen aproximadamente entre 50-60 nombres diferentes para camuflar el azúcar. "Aunque ponga miel o ponga azúcar integral o ponga azúcar moreno, sigue siendo azúcar", reitera. Otros términos que pueden leerse como sustitutivos de la palabra azúcar son sacarosa, fructosa, glucosa, jarabe de maíz, jarabe de agave, panela, xilitol o dextrina, entre otros muchos. Atendiendo a esta advertencia del nutricionista Pablo Ojeda, se torna fundamental limitar el consumo de refrescos. Y no es el único experto en la materia que se posiciona en contra de estas bebidas. Los refrescos y bebidas azucaradas aumentan el riesgo de padecer enfermedades no transmisibles La Asociación Médica Mundial (AMM) emitió en 2019 una declaración sobre el consumo de bebidas azucaradas y de azúcares libres. En el documento, la entidad recuerda que un nivel alto de consumo de azúcares libres se asocia con las enfermedades no transmisibles, por su relación con la obesidad y con una mala alimentación. "El consumo excesivo de azúcares libres, en particular en forma de bebidas azucaradas, amenaza la calidad de los nutrientes de la dieta al contribuir a la densidad energética general, pero sin agregar nutrientes específicos", anotan desde la AMM. Y esto puede derivar en "un aumento de peso no saludable", al tiempo que "incrementa el riesgo de enfermedad dental, obesidad y enfermedades no transmisibles". Matizan que las bebidas azucaradas son todo tipo de bebidas que contienen azúcares libres (monosacáridos y disacáridos), incluidas las gaseosas, jugos de frutas o verduras y concentrados líquidos y en polvo, agua con sabor, bebidas energéticas y para deportistas, té y café listos para consumo y leche con sabor. Cabe destacar, a este respecto, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que los azúcares libres son aquellos que los fabricantes, cocineros o consumidores añaden a los alimentos y las bebidas. De este tipo de azúcares, el organismo recomienda ingerir menos de un 10% de las necesidades energéticas totales, siendo ideal reducirlos a menos del 5%, una proporción que equivaldría a menos de un vaso de 250 mililitros de bebida azucarada al día. Por su parte, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos recogen que beber frecuentemente bebidas azucaradas se asocia con ganancia de peso, obesidad, diabetes tipo dos, enfermedades del corazón, del hígado y de los riñones, así como gota y artritis.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies