INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nuevos casos extienden la declaración de lengua azul a la provincia de Zamora - El Periódico Extremadura

27/02/2023
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
Enfermedades Nuevos casos extienden la declaración de lengua azul a la provincia de Zamora El nuevo foco de la enfermedad se detectó en una explotación de la localidad de Fariza y fue confirmado el 2 de febrero por un laboratorio EFE Ver noticias guardadas Imagen de archivo de un veterinario que vacuna contra la lengua azul. Carlos García La confirmación de nuevos casos de la enfermedad de la lengua azul en ganaderías de las provincias de Zamora, Ourense y Pontevedra  ha extendido la declaración de zonas afectadas por la enfermedad a demarcaciones territoriales de la provincia de Zamora y de la Comunidad autónoma de Galicia. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado a lo largo de este mes  nueve nuevos casos de esa enfermedad vírica  de declaración obligatoria en Andalucía, Galicia y Castilla y León que se suman a los dos detectados a finales de enero en la provincia de Salamanca, según los datos recopilados por Efe. Los nuevos focos de esta enfermedad de rumiantes que  no afecta al ser humano implican la ampliación del mapa de zonas suspendidas , que desde Andalucía se han extendido por Extremadura, el oeste de Castilla y León, Salamanca, Ávila y el sur de Madrid y ahora también por la zona oeste de la provincia de Zamora, las provincias de Ourense y Pontevedra y el sur de Lugo. Campaña de vacunación De forma inmediata se han reforzado las medidas de prevención, vigilancia y control en los territorios con focos de la enfermedad y se va a proceder a instaurar la vacunación obligatoria  frente al serotipo 4 del virus de la lengua azul, que es el detectado en explotaciones de Zamora,  Orense y Pontevedra. La vacunación se extenderá a todos los animales de más de tres meses,  tanto de ovino como de bovino , en las nuevas zonas, en las que también se reforzará la vigilancia pasiva, con obligación de comunicar cualquier sospecha y de desinsectar las explotaciones, según ha recordado el Ministerio. Sayago, kilómetro cero en Zamora En la provincia de Zamora, el nuevo foco de la enfermedad se detectó  en una explotación de la localidad de Fariza  y fue confirmado por el laboratorio de referencia de Algete (Madrid) el pasado 2 de febrero. A este caso se suma otro foco posterior confirmado en Ciudad Rodrigo (Salamanca) el pasado 17 de febrero y los dos anotados en enero los días 25 y 26 en las localidades salmantinas de Ciudad Rodrigo y El Cerro, respectivamente. En el caso de la Comunidad de Galicia, los focos en Orense se localizaron en Sarreaus y Castro Caldelas y se confirmaron el pasado 15 de febrero, cuando también se confirmó otro caso en Fornelos de Montes (Pontevedra) y dos días después otro foco en el municipio pontevedrés de As Neves. Este mes también se han detectado nuevos casos de lengua azul del serotipo cuatro en Carmona (Sevilla), Cártama (Málaga) y Jimena de la Frontera (Cádiz). Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies