INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Ni coches ni ordenadores: este es el producto que más compramos a EEUU y que nadie se imagina

15/04/2025
En: elperiodicodearagon.com
Digital
Es algo que todo el mundo emplea y está muy presente en nuestras vidas El presidente estadounidense, Donald Trump. / Europa Press / Chris Kleponis 14 ABR 2025 12:00 Actualizada 14 ABR 2025 12:03 Ni coches eléctricos ni ordenadores ni combustibles. El producto que más importa España desde Estados Unidos es, nada más y nada menos, que la salsa. Así lo confirman los últimos datos de comercio exterior: el país que inventó el kétchup y la barbacoa ha logrado colocar sus condimentos en la cima de nuestras compras. Durante 2023, España importó más de 57 millones de euros en salsas estadounidenses , convirtiéndolas en el producto más adquirido a EEUU por valor económico. En plena guerra de aranceles entre Washington y Bruselas, y pese a las tensiones comerciales, este mercado no solo se ha mantenido, sino que ha crecido. Y es que, más allá de los grandes titulares sobre tecnología, defensa o energía , son las costumbres del día a día, como añadir mostaza a un perrito caliente, las que terminan moviendo cifras millonarias en el comercio global. El 'boom' de las hamburgueserías Cada vez son más los consumidores que optan por añadir salsas y condimentos de origen americano a sus platos diarios para hacerlos más sabrosos y apetecibles. Supermercados, restaurantes y tiendas ofrecen en sus estanterías un amplio surtido de salsas, que van desde las clásicas de tomate, mostaza o soja, a las más innovadoras: ranchera, queso cheddar o multitud de vinagretas para ensaladas. Detrás de este auge se encuentra también el empuje del sector de la restauración informal, el boom de las hamburgueserías gourmet y el crecimiento del 'delivery'. Todos ellos apuestan por ofrecer "la experiencia americana", y eso pasa necesariamente por ingredientes que lleguen directamente desde su origen. Resulta curioso que en un momento de tensión entre la Unión Europea y Estados Unidos por las medidas proteccionistas de Donald Trump a los productos que llegan desde España, con el vino como uno de los principales afectados, sean precisamente algo tan simple como la salsa el que lidere nuestras importaciones. Más salsa que maquinaria o componentes electrónicos Los datos no dejan lugar a dudas. España compra más salsa a EEUU que maquinaria pesada o componentes electrónicos . Un dato que, a simple vista, podría parecer anecdótico pero que revela el peso que la alimentación y las preferencias culturales tienen en el comercio internacional. Y es que aunque a menudo se subestime, la industria de las salsas es enorme en Estados Unidos con marcas como Heinz, French's o Hidden Valley moviendo cifras millonarias y exportando sus artículos a medio mundo. TEMAS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies