Nace Sisters, una plataforma para reducir el excedente de alimentos
Nace Sisters, una plataforma para reducir el excedente de alimentos
El centro tecnológico aragonés Aitiip lidera una iniciativa europea que quiere minimizar los desperdicios
NOTICIA
Residuos de alimentación
Aitiip
El centro tecnológico aragonés Aitiip ha puesto en marcha con otros socios el proyecto europeo Sisters , que propone una solución holística a los desafíos de la industria alimentaria para reducir un 27% las pérdidas y los residuos que se generan en cada una de las etapas de la cadena de valor en Europa y disminuir las emisiones de CO2 en torno a un 20%.
Enmarcándose en los objetivos del 'Green Deal' y c on un presupuesto de 10,1 millones de euros , de los que 8,3 millones son aportados por la Comisión Europea , el consorcio que impulsa el proyecto Sisters está formado por 18 socios de ocho países que atesoran una gran experiencia en ciencia y tecnología de los alimentos.
Más información
Los transportistas mantendrán el paro convocado antes de Navidad tras reunirse con el Gobierno
En concreto, el proyecto plantea la creación de la primera plataforma 'online' europea para que los agricultores y el sector primario puedan vender el excedente de sus producciones y, así, favorecer la economía local, además de facilitar el acceso a alimentos nutritivos y saludables por parte de los grupos sociales más desfavorecidos. Por ejemplo, en este espacio tendrán cabida los cultivos de frutas y hortalizas que no cumplan los estándares de calibre o aspecto que exige el mercado para su posterior comercialización pero que son perfectamente válidos para su consumo.
El Pacto Verde
Sisters dio su pistoletazo de salida en noviembre pasado y está previsto que finalice el 30 de abril de 2026. El proyecto se enmarca dentro de los nuevos objetivos del Green Deal de la Comisión, cuya convocatoria financia desde este año proyectos que ayuden a combatir el cambio climático y la degradación medioambiental para 2050. La sostenibilidad y la innovación son dos de los factores de tracción del progreso, por lo que la Comisión ha adoptado un conjunto de propuestas para adaptar las políticas de la UE en materia de clima, energía, transporte y estado de bienestar . El Pacto Verde Europeo transformará la UE en una economía moderna, eficiente en el uso de los recursos y competitiva, garantizando que hayan dejado de producirse emisiones netas de gases de efecto invernadero, el 55 % de aquí a 2030, que el crecimiento económico esté disociado del uso de recursos y que no haya personas ni lugares que se queden atrás.
Más información
La capacidad de ahorro de los españoles cae un 45% por la pandemia
Los socios que conforman el consorcio de Sisters pertenecen a ocho países europeos: Aittip ( España ), BM Services ( Francia ), Riberebro Integral SA (España), Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Murcia (España), Munster Technological University ( Irlanda ), Rebus Labs AG ( Suiza ), Carbiolice (Francia), Bio-mi (Croacia), Kungliga Tekniska Hoegskolan ( Suecia ), ITC Packaging (España), Natureplast SAS (Francia), Eroski (España), Fondazione Edmund Mach (Italia), Laboratori Archa SRL ( Italia ), Enco SRL ( Italia ) Eurizon (España), Safe Food Advocacy Europe (Bélgica) y Gaia Biomaterials (Suecia).
Conforme a los criterios de