INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Nace Bodegas Sani Viña Extremeña - El Periódico Extremadura

04/07/2023
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
LA OPERACIÓN DE COMPRA DE UNA DE LAS BODEGAS MÁS CONOCIDA EN EXTREMADURA Nace Bodegas Sani Viña Extremeña La familia Sani adquiere Viniexsa por un millón y se propone recuperar la esencia de los vinos de calidad que producía la familia Iglesias // Alberga uno de los mejores jardines botánicos de Europa, un museo de arte sacro y ocupa 30.000 metros cuadrados RODRIGO CABEZAS Ver noticias guardadas Nace Bodegas Sani Viña Extremeña La Bodega Viña Extremeña (Viñexsa), una de las más premiadas en todo el mundo a lo largo de la historia, volverá a derramar vino de calidad en los próximos meses, después de tres años sin actividad. Bodegas Sani, una empresa en pleno auge y expansión, ha decidido materializar la compra de sus instalaciones de más de 30.000 metros cuadrados situada en la carretera de Alange, tras una operación cercana al millón de euros. Así nacerá Bodegas Sani Viña Extremeña, una entidad que promete ser un transatlántico del vino. Esta es, sin duda, una de las noticias del año en el sector vinícola de Extremadura, ya que volverá a dar vida a una bodega carismática que ha regalado a la sociedad afamados vinos como Monasterio de Tentudía, Corte Real o Vademecum, así como también ha sido el escenario para la entrega de un premio internacional, el Vendiminador de Bronce, concedido por la Fundación Schlegel, creada por su antiguo dueño, Alfonso Schlegel Iglesias. Los empresarios responsables de Bodegas Sani, los hermanos Joaquín y Elena Acosta, consideran que la compra «es una oportunidad brillante para expandir la marca con vinos de calidad en todo el mundo». La nueva empresa quiere darle un gran impulso a estas instalaciones con el objetivo de penetrar en los casi 60 mercados internacionales que Viñexsa ha tenido en sus mejores tiempos. Adjudicada a Sani en el verano del 2018, aunque no ha sido hasta abril cuando ha estado toda la documentación en regla, y a falta de flecos en cuestión de permisos y de trabajos de limpieza y pintura, está previsto que vuelva a funcionar antes de que acabe este año. La bodega resultante supondrá tener en sus instalaciones un plantel de entre 25 y 30 trabajadores. Además, hay pretensiones de sacar en poco tiempo dos caldos: un moscatel blanco seco y un tinto embotellado. En ambos casos con el nombre de Corte Real, nombre de unos de los vinos más conocidos de Viniexsa, cuya historia seguirá viva con la nueva empresa. Viniexsa o bodegas Iglesias como se la conoce en Almendralejo, tiene embotelladora, alrededor de un millar de cubas, un museo de arte sacro y pintura contemporánea, una veintena de bodegas en la parte baja de la superficie, 33 conos para albergar 44.000 litros de vino cada uno y otros ocho conos de 22.000 litros. Además, Viña Extremeña cuenta con un jardín botánico con plantas de los cinco continentes, considerado como uno de los mejores jardines botánicos privado de Europa. La operación refuerza la marca de Bodegas Sani, productora entre otros del Primavera y el Árabe, y su meteórico crecimiento en las últimas fechas con la producción de más de 2,5 millones de botellas en el último año, más de 15 referencias y la conquista de mercados importantes. El próximo podría ser el gigante de China, con el que pretende cerrar en breve un acuerdo de expansión -que transportará sus vinos a todo el continente asiático. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies