Aunque la mayoría de supermercados ha repercutido ese impuesto sobre el cliente, ninguno de ellos supera el 2% de encarecimiento en el conjunto de productos básicos analizados Ya está de vuelta el IVA de los alimentos básicos . Después de un año y nueve meses con ese impuesto suprimido, los supermercados se vieron este martes ante la tesitura de subir los precios, para que sea el cliente quien asuma ese gravamen, o mantenerlos sin cambios, a costa de sacrificar parte de sus márgenes. Las principales cadenas han optado por la primera opción, aunque indultando a algunos productos. La única excepción ha sido Alcampo , que por el momento deja los precios casi como estaban. Para conocer cómo ha actuado cada uno, El Confidencial ha monitoreado los precios de una cesta de la compra compuesta por once productos afectados por el regreso del IVA: aceite de oliva, leche entera, barra de pan, una docena de huevos , cuña de queso semicurado, plátanos, patatas, pimientos rojos, harina de trigo, macarrones y aceite de girasol. El estudio se ha realizado con las marcas blancas de los seis supermercados con más cuota de mercado: Mercadona, Carrefour, Lidl, Eroski, DIA y Alcampo. Sorprende que esa cesta de la compra apenas se ha encarecido un 0,1% en Alcampo. Habrá que ver lo que sucede en las próximas semanas, pero en el primer día tras la vuelta del IVA, la cadena de origen francés ha mantenido el precio de prácticamente todos los productos analizados. Las salvedades son la leche entera y la barra de pan , cuyo coste ha repuntado 2 y 1 céntimos, respectivamente. En cambio, esa cesta de la compra es ahora un 1,95% más cara en Mercadona , que ha subido el precio de todos los productos analizados. Mismo porcentaje al alza registra DIA, que en su caso ha sostenido sin cambios solo el coste de los plátanos . No obstante, en ambos casos se trata de un repunte ligeramente inferior al 2% de IVA que se le ha vuelto a aplicar a la mayoría de esos alimentos, por lo que no han repercutido al completo este impuesto sobre sus clientes. Conviene recordar que el regreso del IVA es gradual . La hoja de ruta del Gobierno contempla que, durante los tres meses que restan para acabar el año, se aplique solo la mitad del gravamen que se pagaba antes. Es decir, que los alimentos básicos han pasado del 0% al 2% y las pastas y aceites de semillas del 5% al 7,5%. No será hasta 2025 cuando vuelva por completo, elevando esos porcentajes hasta el 4% y el 10%, respectivamente. Carrefour ha sido más selectivo, perdonando el IVA a los plátanos y las patatas. También al aceite de oliva, utilizándolo como reclamo para atraer clientes cansados de los elevados precios que el oro verde viene marcando en los últimos tiempos. Sin embargo, el coste de todos los demás artículos se ha revisado al alza, provocando que la selección de productos analizada se haya encarecido un 1,1% . Con la vuelta del impuesto, los alimentos básicos han pasado del 0% al 2% y las pastas y aceites de semillas del 5% al 7,5% La cadena francesa rompe así con su promesa de "bajadas de precios permanentes" . Fue la primera compañía que inició esta campaña, anunciándola a comienzos de 2024 y actualizándola, por última vez, el pasado 5 de septiembre, cuando informó de que ya la había aplicado a 2.500 productos. Entre ellos hablaba específicamente del aceite de oliva, que sí se ha mantenido, pero también de las pastas, que se han encarecido un 2,5%, porcentaje acorde con el regreso del IVA. Es llamativo, no obstante, que el aceite de girasol se haya encarecido cerca de un 3,5% , por encima del gravamen. Algo similar le sucede a Lidl , que el pasado febrero informó por primera vez de unas "bajadas permanentes" que ahora se ha visto obligado a revertir. Concretamente, el coste de su cesta de la compra ha aumentado en un 1,45% . Aunque es justo mencionar que es el único supermercado que ha aplicado una rebaja, abaratando el precio del kilo de plátano. Además, ha mantenido sin variaciones la leche entera y la barra de pan. En Eroski se observa un alza del 1,5% , también por debajo del 2% de IVA que se vuelve a aplicar. En su caso, ha decidido mantener lo que el consumidor paga por los huevos y el queso semicurado, los dos productos más caros (sin tener en cuenta el casi prohibitivo aceite de oliva ) de todos los analizados. Las revisiones al alza de sus precios son de apenas unos céntimos, por lo que la subida no es siempre de un 2% exacto Por norma general, los alimentos básicos se encuentran entre los más económicos de cualquier supermercado. Por este motivo, las revisiones al alza de sus precios son de apenas unos céntimos. Es decir, que la subida de cada producto no es siempre de un 2% exacto , sino que ronda ese porcentaje, a veces ligeramente por encima y otras levemente por debajo. Ya está de vuelta el IVA de los alimentos básicos . Después de un año y nueve meses con ese impuesto suprimido, los supermercados se vieron este martes ante la tesitura de subir los precios, para que sea el cliente quien asuma ese gravamen, o mantenerlos sin cambios, a costa de sacrificar parte de sus márgenes. Las principales cadenas han optado por la primera opción, aunque indultando a algunos productos. La única excepción ha sido Alcampo , que por el momento deja los precios casi como estaban.