INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


MALAS HIERBAS EXTREMADURA: Así combate Extremadura las malas hierbas

28/04/2025
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha presentado en la Conferencia Anual de Regiones Europeas para la Innovación en la Agricultura, la Alimentación y los Bosques (Eriaff) su proyecto europeo de investigación GOOD-Agroecology for weeds (Agroecología para malas hierbas), financiado por el Horizonte Europa. En este proyecto participan entidades de 11 países europeos y su objetivo es la creación conjunta de soluciones innovadoras y sostenibles para la gestión agroecológica de las malas hierbas mediante el despliegue de 'laboratorios vivos' (living labs), así como fomentar una transición hacia sistemas agroalimentarios sostenibles. Laboratorios Los laboratorios vivos para la experimentación y la innovación promueven la participación en este proceso de los sectores y agentes económicos implicados, como pueden ser productores, empresa de servicios, personal técnico de la administración. La incorporación de esta metodología o modelos es una de las líneas de actuación promovidas en convocatorias de proyectos de I+D+i de la Unión Europea, ha recordado la Junta en nota de prensa. Prácticas agroecológicas En el marco de este proyecto, Cicytex ha puesto en marcha dos 'laboratorios abiertos' para el manejo integrado de malas hierbas y prácticas agroecológicas en cultivos de arroz y de cerezo. Hay que tener en cuenta que las malas hierbas son una "problemática importante" que afecta a la producción y rentabilidad de cultivos. Entre otras prácticas agroecológicas, el centro extremeño estudia el uso de cubiertas vegetales para el control de las malezas. También se ha desarrollado una aplicación móvil para la toma de decisiones en el manejo agroecológico de malas hierbas, entre otras acciones. Producción Además, Cicytex trabaja en un nuevo proyecto europeo denominado 'ALL FACTS: Alianza para la Agroecología', que incluye una actuación para el desarrollo de laboratorios abiertos de prácticas agroecológicas para la diversificación de los sistemas agrícolas y alimentarios. En el caso de Extremadura, se desarrolla en la comarca de La Vera (Cáceres), promovido por 'La Alianza La Vera nos alimenta' para incrementar la oferta de productos ecológicos que pueda abastecer la demanda local, principalmente, para el consumo en restauración colectiva, como residencias o colegios. Conferencia europea En esta conferencia europea que reúne a responsables políticos regionales, desarrolladores agroalimentarios y forestales, e investigadores, ha participado la directora de Cicytex, Carmen González, además del investigador Bruno Navajas, que ha presentado, como iniciativa innovadora, la comunicación 'La naturaleza nunca desperdicia nada. ¿Por qué lo seguimos tirando a la basura? Bioferinerías de segunda generación para cerrar el círculo en el sector de la agroalimentación'. Asimismo, ha presentado otra comunicación sobre los proyectos empresariales que se pueden desarrollar en la Incubadora de Alta Tecnología en Bioeconomía y Economía Circular, ubicada en Mérida. El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) es uno de los socios de la Red de Regiones Europeas para la Innovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (Eriaf) y el tema central de la Conferencia Anual es la Innovación transformadora: bioeconomía circular para el desarrollo rural y paisajes resilientes.
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies