INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Lucha contra las plagas a medida

26/07/2021
En: levante-emv.com
Digital
Suscríbete a todos los contenidos de Levante-EMV por menos de 35 euros al año Lucha contra las plagas a medida Un algoritmo permite afinar en el uso de recursos contra enfermedades de árboles y cultivos ahorrando en fitosanitarios, en tiempo y en combustible E.M.V. Ver noticias guardadas Puesta a punto del dispositivo diseñado y desarrollado por Ainia para detectar enfermedades en árboles y cultivos. | EMV El instituto tecnológico agroalimentario Ainia ha desarrollado un sistema de teledetección de enfermedades de cultivos en explotaciones agrícolas que permite encontrar, evaluar y diagnosticar enfermedades, plagas y daños en los árboles en tiempo real y gestionar mejor los recursos invertidos para acabar con ellas. La herramienta abre la puerta a una gestión más eficiente de los cultivos, ya que según sus desarrolladores permite reducir entre un 10 % y un 60 % el uso de productos fitosanitarios así como reducir las horas de trabajo y el combustible gastado por la maquinaria agrícola. De esta forma, destacan que la solución entronca con la agricultura 4.0 y con los objetivos marcados en la Agenda 2030 de Bruselas y sus ODS, que reclaman una gestión más eficiente y sostenible de los recursos. Este novedoso dispositivo, diseñado y desarrollado por Ainia a través de un proyecto impulsado por el Ivace a partir de los fondos Feder, está compuesto por tecnologías fotónicas e inteligencia artificial que permiten la caracterización de los cultivos mediante la combinación de robótica móvil (drones y vehículos autoguiados), fotónica (cámaras hiperespectrales, termografía y láser) y software de análisis basado en Inteligencia Artificial. El técnico del departamento de Tecnologías de automatización de procesos y sensores Espectrales de Ainia, Edgar Llop, detalla que esta tecnología se puede integrar en la propia maquinaria agrícola. Así, «desde un tractor podemos captar la información tanto física como química de los cultivos, que se procesa mediante algoritmos y ordena al equipo de aplicación cuál es la dosis justa de fitosanitarios a aplicar en cada uno de los árboles». De esta forma, el sistema «permite adaptar los tratamientos fitosanitarios según la morfología de cada uno de los árboles», lo que a su vez da pie a una gestión más eficiente. «Reducimos el gasto, aumentamos la rentabilidad y ayudamos a que los cultivos sean más sostenibles», añade. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies