INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los tomates que sabían a tomate regresan: recuperan ocho variedades autóctonas olvidadas en el Alto Palancia

29/05/2025
En: elperiodic.com
Digital
Así son los tomates que estaban al borde del olvido y volverán este verano al mercado La Cooperativa de Viver, en colaboración con la Universitat Politècnica de València (UPV), se ha propuesto recuperar y poner en valor ocho variedades de tomate autóctonas del Alto Palancia que se encontraban conservadas en el Banco de Germoplasma del Institut de Conservació i Millora de l'Agrodiversitat Valenciana (COMAV), perteneciente a la UPV. Un valioso patrimonio hortícola que se busca rescatar del olvido y reintroducir en el mercado a partir de este verano. A través de este proyecto de recuperación, que comenzó el año pasado, se han identificado y caracterizado aquellas variedades tradicionales de la comarca que poseen unas particularidades agronómicas y de calidad prometedoras con el fin de ofrecer al consumidor un producto diferenciado, con una calidad elevada y un sabor auténtico. Apuesta por la excelencia y la tradición La iniciativa responde a la creciente demanda del mercado por productos de calidad organoléptica excepcional, frente a la deficiente calidad de muchas variedades comerciales actuales. Como se destaca en el informe del proyecto, "los consumidores europeos y valencianos valoran de forma creciente la calidad interna de las hortalizas en lugar de la calidad visual o aspecto exterior". La recuperación de estas variedades tradicionales no solo permite ofrecer un producto superior, sino que también contribuye al mantenimiento de la agricultura local más tradicional. "Para la Cooperativa de Viver, este proyecto supone una oportunidad única para seguir diversificando nuestras producciones y ofrecer a nuestros clientes un producto con un valor añadido, ya que se trata de variedades tradicionales recuperadas", afirma Paco Ribelles, director del Área Agro de la cooperativa. "El consumidor actual busca cada vez más la calidad y la autenticidad en los alimentos, y estas variedades de tomate responden a esta demanda". Por su parte, Salvador Soler, investigador de la UPV y responsable del proyecto, destaca la importancia de la colaboración entre instituciones: "La sinergia entre la universidad y la cooperativa es fundamental para el éxito de este tipo de iniciativas. La UPV aporta el conocimiento científico y la experiencia en la caracterización y mejora genética, mientras que la Cooperativa de Viver aporta el conocimiento del sector y la capacidad de llevar el producto al mercado". De la caracterización a la mejora genética El proyecto se ha desarrollado en varias fases, que incluyen caracterización morfológica, agronómica y de calidad; tipificación de las variedades; selección de las mejores variedades; determinación de la incidencia de enfermedades en la comarca del Alto Palancia; y mejora genética a través de un programa de retrocruzamiento para introducir resistencia a las enfermedades identificadas. La UPV es la encargada de la caracterización, tipificación, selección, estudio de enfermedades y mejora genética, mientras que la Cooperativa de Viver se encarga del cultivo de las distintas variedades y su reintroducción en el mercado. Los primeros resultados del proyecto han revelado la gran diversidad existente en la colección de variedades de tomate del Alto Palancia, encontrando diferencias significativas en cuanto a color, forma del fruto, peso, número de frutos por racimo y composición química, entre otros caracteres. Resultados preliminares y variedades destacadas De las 24 entradas de tomate colectadas en la comarca por el grupo de Conservació i Millora de Varietats Trdicionals d'Hortalisses de l'Institut COMAV, y tras la caracterización y tipificación de las mismas, se han seleccionado los ocho tipos varietales con mayor potencial teniendo en cuenta sus características agronómicas, especialmente aquellas relacionadas con el rendimiento y la uniformidad, pero también sus características químicas y nutritivas. Estas ocho variedades recién plantadas en campos de la cooperativa son: tomate 'Acostillado de Viver', tomate 'De Penjar de Viver', tomate 'Terrero de Viver', tomata 'Valenciana Blanca-Rosa de Viver', tomate 'Rosado Plano de Jérica', tomate 'De Penjar de Jérica', tomate 'Del Pebre de Jérica' y tomata 'Valenciana Blanca de Altura'. Esta selección se ha realizado de forma coordinada entre la UPV y la Cooperativa de Viver. El proyecto incluye además el desarrollo de líneas avanzadas de mejora con introducción de genes de resistencia a las enfermedades que presenten incidencia en la comarca del Alto Palancia, de donde son originarias las variedades de tomate seleccionadas. Los tipos varietales obtenidos del programa de desarrollo de variedades resistentes mediante retrocruzamiento seguirán conservando las características de calidad propias de su carácter tradicional. Este programa se realizará también de forma coordinada y participativa entre la UPV y la Cooperativa de Viver. Recuperación del patrimonio hortícola de Viver El reto es realizar un programa de mejora en el cual, partiendo de variedades autóctonas del Alto Palancia, se producirán nuevos tomates mejorados pero que seguirán manteniendo en su totalidad sus características originales y su singularidad. Estos resultados permitirán dinamizar a medio y largo plazo el cultivo de estas variedades tradicionales en su zona de origen posibilitando una mayor rentabilidad y competitividad comercial de las mismas, al mismo tiempo que se promueve una actividad agrícola sostenible y adaptada al cambio climático. En definitiva, este proyecto representa una apuesta por la recuperación del patrimonio hortícola de Viver, la promoción de la agricultura local y la oferta de un producto de calidad diferenciada para el consumidor. MÁS FOTOS
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies