INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADASLe informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies


Los supermercados españoles descartan la cesta de la compra antiinflación que instaurará Francia

08/03/2023
En: elperiodicoextremadura.com
Digital
Consumo Los supermercados españoles descartan la cesta de la compra antiinflación que instaurará Francia Las grandes cadenas de distribución creen que una medida así daña su reputación a la larga y que es beneficiosa solo para una parte de la población Paula Clemente Ver noticias guardadas La zona de aceites de un supermercado de Barcelona. Lo pidió la ministra Yolanda Díaz  por activa y por pasiva, lo intentó Carrefour y el tema ocupó la primera línea de debate público durante semanas, pero, meses después, los  supermercados españoles  siguen convencidos de que una  cesta de la compra a precio limitado  no es una buena idea. Así lo mantienen el día después de que  Francia  haya anunciado un acuerdo entre el Gobierno y las grandes distribuidoras del país  por el que éstas venderán durante el segundo trimestre de este año cientos de productos a un precio más bajo del que es habitual. Lo harán seguro  Carrefour  e  Intermarché , que aseguraron ayer que ya tenían listos lotes con hasta 200 y 500 productos a precio rebajado. Y ante tal situación, la pregunta ha sido inevitable ¿Y en España , qué? Fuentes del sector de la  gran distribución  aseguran que aquí la oposición de los supermercados es rotunda. Primero porque el precedente ha demostrado, según ellos, que una medida así se les acaba girando en contra. El Gobierno de  Nicolas Sarkozy  impulsó hace diez años una cesta de este estilo en Francia que, a juicio de estas voces del sector, se tradujo en  producto de menos calidad  y, consecuentemente, en  dañar la reputación de los supermercados cuando los consumidores se dieron cuenta . En segundo lugar, ven en ello una  medida discriminatoria  que deja fuera toda la parte de la población que no suele comprar en los grandes supermercados. "En Francia tienen otro  modelo de distribución mucho más concentrado , aquí hay mucha variedad de empresas y hay mucha gente, sobre todo en zonas rurales, que compra en pequeños establecimientos", comentan estas fuentes. "¿Qué ocurre con quien no tiene acceso a un supermercado grande?", se preguntan. En cualquier caso, cuando se debatía este asunto a finales del año pasado, también los pequeños comercios se mostraron contrarios a la propuesta: a su parecer, una medida así les resta drásticamente capacidad para competir. A todo ello, la gran distribución suma que bajar el precio de toda una serie de productos en las estanterías del supermercado, les dejaría solos en la  lucha por abaratar la cesta de la compra . "Si se congelan los precios, ¿Quién asume el coste?", insisten. Esfuerzo distribuido De hecho, uno de los mensajes que plantó hace un par de semanas el  ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación ,  Luis Planas,  tras reunirse con figuras representantes de varias partes de la cadena de valor alimentaria, fue que esto era, efectivamente, un problema de todos. Sin embargo, el propio Planas valoró ayer de forma positiva la  iniciativa del Gobierno francés . En la inauguración de una feria cárnica celebrada en Madrid, este titular del Gobierno animó a las compañías españolas a "plantear iniciativas similares" aquí, "siempre con respeto a la  Ley de la Cadena Alimentaria  y que no sea en perjuicio de la  industria  ni de los  productores ", matizó. Porque, por ejemplo en el caso de la  producción de leche , la situación es tan delicada que, según recoge 'El Economista', la  mayor asociación de productores de España ,  Agaprol , ya ha advertido que como siga bajando el precio, no le quedará más remedio que pedir a los asociados que empiecen a sacrificar vacas. Compartir el artículo
Fundación Bancaria Ibercaja C.I.F. G-50000652.
Inscrita en el Registro de Fundaciones del Mº de Educación, Cultura y Deporte con el nº 1689.
Domicilio social: Joaquín Costa, 13. 50001 Zaragoza.
Contacto Aviso legal Política de privacidad Política de Cookies